roque-de-los-muchachos

Diez destinos imprescindibles para Sheldon Cooper en España y Portugal

En el evento ComicCon proponen viajes para fans de Big Bang Theory y la Península Ibérica aparece destacada. Sin duda porque el astrofísico Sheldon Cooper disfrutaría de sus más de once destinos de astroturismo; los centros visitables de observación planetaria, como el Roque de los Muchachos; o los eventos por el VIII Aniversario de la Universidad de Salamanca. Sube a tu Ford y descubre todos estos destinos para fans de la ciencia.
Sala Equis @LuciaMphoto

‘Cine fuera del cine’, en ruta hacia el auge de las nuevas filmotecas urbanas

Varios emprendedores proponen propuestas creativas para la supervivencia de la gran pantalla: el cine parece escapar del centro de las ciudades hasta las grandes pantallas de los centros comerciales. Descubrimos este nuevo concepto en Portugal con el Festival Leffest, o al estilo 'cineclub' en Madrid en lugares como la Sala Equis, El Paracaidista o el reformado Cine Doré.
Embalse de Canelles, en el curso del río Noguera ©bbsferrari, iStock

La Conca de Tremp-Montsec, viaje al geoparque que asombra al mundo

Solo hay 13 lugares en el mundo que haya escogido este año la Unesco como representantes de la evolución geológica del planeta. Es lo que se denominan Geoparques. En esa lista hay un representante español, La Conca de Tremp Montsec. Un ‘laboratorio natural’ en Lleida con más de 550 millones de años de antigüedad que te invitamos a disfrutar.
Valle del Guadalquivir ©istock

Caminos de Pasión, la ruta con más sentimiento de Andalucía

10 pueblos monumentales de las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén han creado la ruta de los Caminos de Pasión, un viaje por el el corazón de Andalucía que incluye cascos históricos monumentales, sorpresas gastronómicas y un patrimonio inmaterial formado por los sentimientos de un pueblo que vive Semana Santa como ningún otro en el mundo.
pazo-galicia

Magia gallega, pazo a pazo, con tu Ford

Una ruta por estos edificios y paisajes que nacieron de las principales familias de la nobleza gallega a partir del s. XVI, fueron abandonados en torno al s. XX, y ahora vuelven a la vida.