Dispositivos

Descubre todo un batallón de nuevos dispositivos, accesorios, mobiliario y vehículos que hacen que la vuelta al trabajo y al colegio nada tengan que ver con lo que hasta ahora conocíamos.

Las nuevas tecnologías, pero muy especialmente nuevos conceptos de mobiliario de oficina y de vehículos de transporte de profesionales como los de Ford –que no todo son oficinas– hacen que cada vez el regreso al trabajo tras unas merecidas vacaciones sea más llevadero. Especialmente para los chavales, ya que las tarimas de madera y las pizarras de tiza han dado paso a un mundo virtual repleto de avances. Pero hay mucho más…

La ergonomía en la oficina y en el colegio

Teclados, sillas, mesas, ratones… Elementos que han permanecido casi invariables desde el principio de los tiempos se están transformando a pasos agigantados. Lejos quedan aquellos accesorios mecánicos, con cables que siempre se enredaban y cuyas partes estaban permanentemente llenas de polvo.

Los ratones del nuevo siglo son inalámbricos, con un sistema de proyección láser que sustituye a las viejas bolas internas. La última moda son los llamados ratones verticales. Este tipo de accesorios tienen un diseño que se adapta a la mano como nunca hasta ahora: al estar cogiendo el ratón con la parte externa apoyada sobre la mesa como si agarráramos un lápiz muy grueso, hacen que el antebrazo esté en una posición natural y no en una forzada.

ratón vertical

Ratón vertical ©TRUST Varo Wireless Ergonomic Mouse

Otro elemento que es cada vez más útil son las tabletas gráficas. Estos dispositivos, que sustituyen a los ratones, están compuestos de una tableta que interactúa con el ordenador mediante un lápiz magnético. Este tipo de dispositivos se creó en sus orígenes para trabajos muy concretos, siempre relacionados con el diseño gráfico, la ilustración y el retoque fotográfico. Su gran ergonomía –al fin y al cabo lo que coges es un lápiz– ha hecho que diversos fabricantes hayan lanzado versiones de menor tamaño –las primeras tabletas eran de tamaño folio, A4 o A5– y con precios también mucho más ajustados.

Los teclados también han sufrido una gran revolución en lo que a su diseño y funcionalidad se refiere. Los nuevos teclados de oficina no solo son más delgados, al igual que sus teclas, sino que ya tienen diseños tan innovadores como sorprendentes. Al reducir la altura de las teclas, y por consiguiente, el del propio teclado, se consigue que las manos se apoyen con mayor naturalidad sobre el mismo. En un alarde de ingenio, algunos fabricantes han empezado a diseñar teclados que rompen con su estructura tradicional, creando dispositivos circulares que se adaptan mejor a la posición de ambas manos. En algunos casos, esa ergonomía ha llegado a la creación de teclados que están partidos, de forma que se pueden colocar los brazos totalmente rectos sobre la mesa, teniendo en cada mano una suerte de ‘medio teclado’ que mejora –y de qué manera– la posición natural del cuerpo y de los brazos.

Pantallas para un nuevo mundo

Otros de los dispositivos tradicionales de una oficina es el monitor. El salto de los viejos monitores CRT –aquellos ‘con culo’– a los actuales, más planos y delgados, ha provocado que el tamaño de la pantalla haya ido creciendo de forma considerable. Antes lo normal eran pantallas de 14 o 17 pulgadas. Hoy en día, un monitor de 26 pulgadas parece pequeño. Ese mayor tamaño ha hecho que sean también mayores los problemas de cervicales. Muchas personas pasan demasiadas horas frente a monitores cuya altura no siempre es la mejor. ¿Cuántos de vosotros tenéis vuestras pantallas sobre paquetes de folios para que estén a una altura correcta? Pues eso.

Dispositivo de mesa ©thinkingw.com

Dispositivo de mesa ©thinkingw.com

Los monitores actuales no solo llevan peanas de mayor altura y regulables, sino que además pueden girar sobre sí mismos para evitar los molestos reflejos. E incluso pueden, en algunos casos, rotar sobre su eje para ponerlos en formato vertical, algo realmente útil si se trabaja con redes sociales.

Pero el último grito en monitores es el tiempo de uso. Todos sabemos que hay que hacer una serie de descansos cada cierto tiempo frente a la pantalla. Pero siendo honestos, casi nadie los hace. La última tendencia son pantallas que incorporan sensores que detectan al usuario. De esta forma, cada cierto tiempo la propia pantalla se atenúa e indica que es hora de un descanso. Son imposibles de ignorar. En algunos casos, esos sensores incluso te avisan si estás sentado de una forma incorrecta, avisándote de que debes ponerte más erguido sobre la silla o no girar tanto la cabeza hacia un lado u otro. Ver para creer…

Muebles para la nueva generación

El mobiliario de oficina también está evolucionando, aunque estas nuevas tendencias no serán fácilmente aplicables a los centros educativos. La tradicional mesa es ahora algo más que un tablero y cuatro patas. Ahora esas patas son extensibles, consiguiendo que los usuarios puedan trabajar tanto sentados como de pie. De esta forma se consigue que los tiempos en posición ‘inclinada’ sean menores, mejorando así la circulación sanguínea. Además, las mesas son también inclinables, lo que las hace perfectas para trabajos manuales alejados de pantallas y ordenadores.

Pero lo más llamativo son las nuevas estaciones de trabajo, más propias de un transbordador espacial que de un despacho, oficina o colegio. Las sillas se convierten en cómodos sillones integrados en un armazón con un monitor anclado sobre la cabeza y espacio para el teclado, el ratón y el ordenador. Con estos nuevos sistemas el usuario está ligeramente tumbado, con las piernas semi flexionadas y en una posición que evita contracturas musculares, dolores de espalda y problemas articulares. Aunque por otro lado, tanta comodidad redunda en jornadas más largas, y eso…

La oficina móvil

El término ‘oficina móvil’ suele referirse a la movilidad que han permitido las nuevas tecnologías para poder trabajar casi en cualquier parte con conexiones 4G, ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Pero lo cierto es que la verdadera oficina móvil tiene cuatro ruedas y se mueve. La gama de vehículos industriales Ford, con Transit a la cabeza, se han convertido en la quintaesencia de la oficina móvil. A las bonanzas de su inagotable capacidad de carga, hay que añadirle que Ford ha seguido las tendencias actuales para conseguir un interior más propio de un despacho que de un furgón de carga.

Llama la atención el hecho de que la configuración interior del puesto de conducción sea más ergonómico que nunca. El volante, dotado de la última tecnología, incorpora todos los mandos de control necesarios para accionarlos sin necesidad de mirar. El equipo de audio, la centralita telefónica con Bluetooth (con tecnología manos libres Ford SYNC 3) y los controles de crucero adaptativo y de control de velocidad se accionan desde el propio volante (también con diseño ergonómico), evitando así no solo peligrosas distracciones en carretera, sino también que el conductor realice su tarea de una forma más segura y satisfactoria.

Los asientos de la Transit, con una configuración de tres plazas delanteras, son extraordinariamente confortables y configurables en numerosas posiciones, consiguiendo así una ergonomía que hasta hace muy poco solo estaba al alcance de los turismos. La auténtica oficina móvil es ergonómica, conectada y va sobre ruedas.

Imagen de portada propiedad de ©https://www.arquitecturapura.com
¿Quieres probar la Nueva Transit? Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford