Aunque no queramos, el verano implica excesos en todos los sentidos: sol, playa, siestas… Pero también cervezas, sangrías y paellas. Y al regresar a casa es inevitable tener esa sensación de que ‘la ropa ha encogido’. Por suerte, hay formas ‘tekkies’ de ‘devolver’ la talla correspondiente a esas prendas. O lo que es lo mismo: perder kilos con tecnología.
Hasta hace muy poco tiempo, perder peso era una tarea ardua, anodina y, sobre todo, aburrida. Había que tener mucha fuerza de voluntad. Pero la aparición de las aplicaciones para móviles ha traído consigo una ingente cantidad de ‘apps’ deportivas para todos los gustos y colores. De hecho, hay tantas que es muy difícil separar el grano de la paja. Afortunadamente, en este artículo lo hacemos por ti. ¡Echa un vistazo y decide qué plan se adapta mejor a tus objetivos!
Correr no es de cobardes
Cuando Charlie Reixach jugaba en el Fútbol Club Barcelona, fue preguntado acerca del motivo por el cual no corría sobre el césped. Ni corto ni perezoso, Reixach espetó un “correr es de cobardes” que quedó para los anales del periodismo deportivo. Pero la realidad es que hablamos de uno de los ejercicios más efectivos y completos para perder peso.
El running está lleno de ventajas. En primer lugar, se puede empezar desde cero o, lo que es lo mismo, andando, lo que significa que no hace falta estar en forma para iniciarse en esta disciplina. En segundo lugar, se queman muchas calorías en cada sesión. Y por último, la evolución al principio es rápida, por lo que es muy motivador.
Pero correr -o caminar- sin compañía es muy aburrido. Afortunadamente, de los miles de aplicaciones que hay para comenzar en este deporte, existen varias que son divertidas. Una de las más interesantes es Nike Run Club, (si lo prefieres, puedes entrenar con Nike Training Club) perfecta para iniciarse: su extrema sencillez de uso se combina con un sistema de gamificación gracias al cual obtendremos premios a medida que vayamos consiguiendo hitos en nuestro entrenamiento. Por ejemplo, nos darán una medalla cuando completemos nuestro primer kilómetro, la primera media hora, los primeros 5.000 metros…
- A favor: Fácil de usar. Los premios por los progresos.
- En contra: Incorpora publicidad de zapatillas, ropa, etc.
- Precio: Gratuita.
- Plataformas: Android / iOS.
El entrenamiento fácil
Esta aplicación elabora entrenamientos específicos para hacer en casa con o sin accesorios extras. Su nombre, Sworkit, es toda una declaración de intenciones, ya que proviene del inglés Swork-out (simplemente entrena). Y es que en eso consiste esta app: en seguir unos sencillos vídeos y ejercitarse un ratito cada día.
Los entrenamientos son cortos (algunos duran solo cinco minutos), fáciles y con objetivos muy asequibles al principio, por lo que se adaptan bien a aquellos que quieren perder esos kilos de más tras el verano.
- A favor: Rutinas variadas que incluyen yoga y pilates.
- En contra: Demasiado cara para una aplicación móvil.
- Precio: Suscripción de 16€/mes o 95 €/año. Siete días de prueba gratuitos.
- Plataformas: Android / iOS.
Para aguerridos e imparables deportistas
Freeletics fue una de las primeras aplicaciones de entrenamiento intensivo que salieron al mercado hace ya algunos años. Sus usuarios, llamados ‘atletas libres’, son una suerte de gladiadores modernos capaces de cualquier cosa con tal de estar en forma.
Esta es, posiblemente, una de las apps más efectivas que hay para perder peso y moldear el cuerpo, pero hay que tener en cuenta que sus rutinas son realmente duras. Durísimas. Los primeros días, el usuario es un pingajo que apenas puede caminar debido a las agujetas. Y lo peor es que, con el paso de las semanas, dichas agujetas siguen apareciendo en los lugares más insospechados.
- A favor: Los efectos en el cuerpo se ven rápido. Posibilidad de incluir nutricionista.
- En contra: Demasiado dura para principiantes. Precio.
- Precio: Suscripción desde 25 €/3 meses.
- Plataformas: Android / iOS.
En forma en siete minutos
Una de las aplicaciones deportivas más curiosas que se puede uno encontrar en las tiendas de ‘apps’ es Seven, ya que promete ponerte en forma con tan solo siete minutos diarios de ejercicio.
Lo cierto es que el programa de entrenamiento consiste en hacer esos siete minutos los siete días de la semana, durante siete meses en los que pagaremos religiosamente una generosa suscripción. Pero también es cierto que la evolución se nota, especialmente cuando te pones en manos de uno de los entrenadores virtuales que tiene esta aplicación y que se llama ‘El sargento’.
- A favor: Ejercicios muy diversos en función de lo que busquemos.
- En contra: Precio elevado.
- Precio: Suscripción de 60€/año. 7 días de prueba gratuita.
- Plataformas: Android / iOS.
Para los más perezosos
Runtastic Results es la aplicación de entrenamientos en casa de la conocida plataforma Runtastic y es una de las más completas que hay, además de tener un precio bastante ajustado. De manera similar que el resto, los ejercicios se realizan sin máquinas ni pesas, pero en este caso se pueden personalizar mucho más que en otras apps, al igual que los objetivos. Por ejemplo, podemos decidir si queremos perder peso -esa es nuestra idea original- o si pretendemos ganar fuerza, quemar grasa, etc.
Además de los planes de entrenamientos, tiene otros personalizados y más de 180 vídeos en alta definición, algo muy útil si no somos consumados deportistas.
- A favor: Incluye calentamiento y estiramientos.
- En contra: Es propiedad de Adidas, por lo que hay publicidad quieras o no.
- Precio: Gratuita. Posibilidad de suscripción de 10€/mes o 60€/año.
- Plataformas: Android / iOS.
Las bicicletas (deportivas) son para el otoño
Si lo tuyo es más pedalear que andar o pegar botes en casa, existen aplicaciones diversas para ponerte en ‘plan Induráin’ por las carreteras patrias. Y la mayoría son igual de efectivas que las vistas hasta ahora, puesto que, al fin y al cabo, el que hace el esfuerzo es quien va sobre la bicicleta.
Strava es, posiblemente, la más conocida. Esta ‘app’ no solo monitoriza el recorrido que realizas, sino que también te permite compartirlo con tus colegas e incluso te informa, con el paso del tiempo, de tus progresos cuando entrenas por un mismo lugar. Si sales a correr, te puede facilitar los mismos datos, con lo que es una especie de ‘dos en uno’ del deporte, aunque incluye muchas más actividades.
- A favor: La gran red social que se ha montado alrededor de esta app.
- En contra: Demasiado espartana en su planteamiento.
- Precio: Gratuita. Posibilidad de suscripción (se llama Summit) de 60 €/año.
- Plataformas: Android / iOS.
La app de Thor
El actor Chris Hemsworth -conocido como Thor entre sus colegas Vengadores- se ha liado la manta al bíceps y ha lanzado (con la ayuda de su esposa, Elsa Pataky) una aplicación ideal para lucir músculos y tableta abdominal al más puro estilo vikingo: Centr.
Lo que más llama la atención de esta ‘app’ es que toca todos los palos: rutinas de ejercicios, salir a correr, yoga, meditación, nutrición… ¡No le falta de nada! Aunque lo que más cabe destacar es la parte relacionada con la comida, ya que incluye centenares de recetas para mantener una alimentación saludable, independientemente de tu ‘estilo’ en este área.
- A favor: Pautas nutricionales y recetas bajas en calorías, incluso para veganos.
- En contra: No está traducida. El precio.
- Precio: Suscripción de 21 €/mes o 125 €/año. 7 días de prueba gratuita.
- Plataformas: Android / iOS.
Tras los excesos, toca reprimirse
Y tiene todo el sentido del mundo. Por mucho ejercicio que uno haga, si no cierra un poquito la boca –y hablamos de la comida–, es difícil conseguir ese objetivo de perder el peso ganado en verano.
Noodle: come sano fácilmente es una aplicación magnífica, visualmente impecable y realmente práctica si lo que se busca es una alimentación más sana y equilibrada. Con esta ‘app’ se acabaron las ensaladas aburridas y las verduritas al vapor. Es uno de los más variados y extensos recetarios de comida saludable que se pueden encontrar hoy en día en las tiendas de aplicaciones.
- A favor: Absolutamente todo.
- En contra: Absolutamente nada.
- Precio: Gratuita.
- Plataformas: Android / iOS.
En forma en 30 días
Reto 30 días en forma es una aplicación que te pone a funcionar de tal manera que en un mes ya se empiezan a ver los resultados. La gran ventaja de esta ‘app’ respecto al resto es que ofrece una gran cantidad de entrenamientos diferentes (hasta 420) y la mayoría de ellos son de corta duración, algo muy de agradecer cuando estamos un poco oxidados.
Cuenta con un interesante historial de sesiones gracias al cual se puede apreciar el progreso logrado desde el principio.
- A favor: Sencillez de uso.
- En contra: Precio. Mala traducción al castellano.
- Precio: Suscripción de 20€/mes. 7 días de prueba gratuita.
- Plataformas: Android / iOS.
Contando calorías
Contar las calorías que tomamos es realmente un problema. Pero gracias a la aplicación MyFitnessPal, esa ardua tarea se convierte en un juego de niños. La clave es su extensísima base de datos, que incluye más de cuatro millones de alimentos.
Verificar el aporte calórico de lo que estás ingiriendo es en muchas ocasiones tan fácil como escanear un código de barras. Y para las comidas más caseras, basta con introducir los ingredientes que hemos utilizado y el número de raciones que hemos engullido: la aplicación nos indicará el número de calorías que estamos tragando.
Si quieres obtener una información más completa, puedes acceder a su página web, donde, con tu cuenta, podrás ver gráficas y datos más complejos. La versión de pago ofrece, además, apuntes sobre los nutrientes, carbohidratos, proteínas y grasas por gramo.
- A favor: Base de datos muy completa. Se sincroniza con la web.
- En contra: Los servidores fallan demasiado a menudo.
- Precio: Gratuita.
- Plataformas: Android / iOS.
Foto apertura: Delmaine Donson.