No te gusta ponerte unos esquís pero todos los años sucede lo mismo: tu pareja se empeña en organizar un fin de semana a golpe de forfait. ¿La solución? Elegir tú el destino, a estaciones premium. Así, mientras se sube al teleférico, tú puedes hacer un circuito termal, leer bajo una chimenea o prepararte una cena bajo las estrellas en medio de la pista.
Lo que para unos es el ‘momentazo’ del año (colocar en el Ford unos esquís y ponerse rumbo a las montañas cubiertas de blanco) para otros supone un suplicio. ¿Solución? Cuando se organice ese finde elige tú unas pistas rodeadas de buen ocio: con actuaciones musicales, con hoteles de ensueño donde leer bajo una chimenea, con restaurantes estrella Michelin… Ahora sí, apetece mucho más.
Nadie te puede obligar a subir al teleférico. Pero cuando tu pareja, familia o amigos se empeñan en desempolvar un año más sus esquís, tampoco te ilusiona esperar en la ciudad. Afortunadamente, cada vez son más las estaciones que se rodean de alternativas apetecibles para que tú también puedas pasar unos buenos días invernales. En Andorra, en Granada, en Lleida, en Portugal… Apunta los lugares donde mejor combinan nieve y actividades extra, y el año que viene serás tú quien quiera repetir.
1. MÚSICA Y MAR EN SIERRA NEVADA (GRANADA)
Su cercanía al mar hace especialmente atractiva a la estación más meridional de Europa (y con las temperaturas más agradables). Si te va la música, deja la escapada para el final de temporada, pues del 18 al 20 de abril de 2019 esta sierra acogerá el Sun and Snow Festival. En los conciertos, organizados a pie de pista y rodeados de barras, predomina el rock y la electrónica (artistas todavía sin confirmar). El colofón perfecto para cerrar la temporada.
Pero, si vas en cualquier otro momento, algunas opciones alternativas (y atractivas) que ofrece la organización son apuntarte a los talleres de observación astronómica o conducir una de las máquinas quitanieves. También puedes dejar de lado sus 108 kilómetros esquiables y acercarte a Motril, ubicado en la costa granadina y a menos de una hora en coche. En medio de la conocida Costa Tropical de Granada, puedes disfrutar de agradables paseos invernales por la playa La Joya, para acabar en el Cabo de Sacratif, con un faro y uno de esos atardeceres que hay que ver. Antes de volver a pistas, prueba el manjar de la tierra, las famosas ‘quisquillas de Motril’. Acertarás con el mítico bar-restaurante La Ballena Azul. En definitiva, playa y montaña en un mismo día siempre es un planazo, ¿no?
Cómo llegar: A 27 kilómetros de Granada por la carretera A-395. Desde Lisboa, (724 kilómetros), salir por la A2/E1, seguir por A26/IP8, continuar por N-433 hasta la A-66/E-803 y después coger la A-92 hasta la Carretera de Benalúa en dirección Guadix. Más información.
2. DE MARCHA EN ARAMÓN CERLER (HUESCA)
Los Oscar en la industria del esquí, los World Ski Awards, nombraron este año a Aramón Cerler la mejor estación en España. Y no sólo por sus 79 kilómetros esquiables en sus más de 60 picos de más de 3.000 metros de altura (como el Aneto, techo de los Pirineos), sino por todos los servicios de turismo que sirven a quienes les visitan. El centro más concurrido y con un calendario de extras que hará que te falten las horas es el espacio Remáscaro Après Ski. Aquí sirven chocolatadas por las mañanas, suena música en directo a partir de la una del medio día, y hay un tapeo temático por las tardes. Los ‘Lunes al sol’ arrancan sus semanas, degustando el ya famoso vino caliente al ritmo de música española (a las dos de la tarde). Un non stop que incluye de jueves a domingo fiestas après-ski (desde el medio día), donde la electrónica sirve de excusa para conocer gente nueva. Eso sí, los eventos más destacados de este invierno corren a cargo de cuatro pesos pesados, que harán vibrar al Pirineo Aragonés hasta el anochecer: Carlos Jean el 10 de febrero, Ley Dj el día 24, Viktor Olle el 17 de marzo y Colin Peters el día 24.
Por último, si quieres pasar la resaca en un lugar más tranquilo, puedes bajar a la localidad de Cerler (a 8 kilómetros en coche), enclavado en el precioso Valle de Banasque, pasear entre las numerosas casas nobles del siglo XVI, y comer buena carne en El Rincón (en la plaza de la Iglesia), un clásico para los ‘disfrutones’ de la mesa.
Cómo llegar: desde Madrid, pasar por Zaragoza para ir hasta Huesca, donde sigues dirección Barbastro por la A-22. Desde Barcelona, coger la A-2 hasta Barbastro. Más información.
3. AVENTURA Y ROMANTICISMO EN GRANDVALIRA (ANDORRA)
Una de las novedades de la estación andorrana de Grandvalira (con casi 200 kilómetros de pistas) es su alianza con Wildthentic, especialistas en diseñar planes al aire libre personalizados. ¿El objetivo? Entretener a alguien que, como tú, no quiere subirse a una tabla de snow. Sus alternativas pasan por dedicar una mañana a rodar un circuito de los Pirineos subido a una bicicleta de montaña, hacer una ruta a pie, o adentrarte en la parte más salvaje de la zona en un cuatro por cuatro.
Una de las experiencias más aplaudidas de esta reciente colaboración es pasar una noche romántica en el Igloo Hotel. La idea de este iglú ubicado a 5.350 metros de altura (hecho completamente de nieve y tallado por cinco artistas andorranos), es que os sintáis como auténticos vikingos. Tras vivir una caminata guiada bajo las estrellas o un descenso guiado (y muy lento) con los esquís antes de que abran pistas, cada pareja tendrá preparado un iglú privado con una cena romántica, y perfectamente equipado para que allí salten chispas (os dan sacos de dormir que soportan temperaturas de hasta -20ºC). El resto, ya es cosa vuestra.
Cómo llegar: Desde España, accede por la C-145 desde Lleida o por la C-16 desde el túnel del Cadí o Puigcerdà (más detalles aquí). Más información.
4. DE RELAX Y SPAS EN BAQUERIA – BERET (LLEIDA)
En medio del Valle de Arán, esta pista destila glamour y misterio por los cuatro costados. A sus 155 kilómetros de terreno para esquiar, o premios como la medalla de bronce al Mérito Deportivo por parte del Consejo Superior de Deportes, hay que sumarle la oferta de alto standing que posee Baqueira Beret. Hoteles deluxe (véase el Hotel La Pleta) restaurantes con alta gastronomía (como el nuevo Wellbourne Salardú) y un lujo muy especial para tus sentidos: bañarse en las aguas sulfurosas que hay en la zona, ideal para favorecer la circulación y la eliminación de las toxinas (por algo ya lo hacían los romanos).
¿Algunas buenas opciones? Las Termas de la Baronía (en el pueblo de Les, a 34 kilómetros), el balneario de Banhs de Tredós (en la Ribèra d’Aiguamòg, a 23 kilómetros, al cual se llega en motos de nieve). Otro lugar para que te escapes todo el día para alimentar cuerpo y alma es el Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio (a una hora en coche), situado a 1.740 metros, albergando el balneario más alto de Europa.
Cómo llegar: De Madrid coger A-2 hasta Zaragoza, continuar por la AP-2 hacia Lleida, y toma la salida 5 en la autovía A-2 Lleida-Barcelona. En la salida 461, desvíate por la N-230 hacia Val d’Aran. Desde Barcelona coger la AP-2 hasta la N-230, en la que tomas la dirección Val d’Arán. Más información.
5. RESPIRAR HONDO EN SERRA DA ESTRELA (PORTUGAL)
En un país donde abundan las escuelas de surf, el único lugar para surfear la nieve es la Serra da Estrela (a 190 kilómetros de Oporto y 300 de Lisboa). Los verdaderos amantes de la nieve portugueses viajan a Granada para deslizarse, usando esta sierra para jornadas más tranquilas. Y aquí está la parte buena: ubicada dentro de una sierra de 100.000 hectáreas, existen unos 375 kilómetros de senderos para pasear a pie, caballo o bicicleta, grandes nacederos de ríos con parajes impresionantes (apunta Mondego en Mondeguinho). Si tu cuerpo te pide un poco más de adrenalina, siempre puedes estrenarte en parapente (y sentir la sensación de un pájaro) sobrevolando Linhares da Beira, una aldea histórica, perfecta para después descubrir a pie.
Cómo llegar: Desde Madrid, A6 y AP-6 hacia Castilla y León. Toma la A-50 desde CL-507. Coge la salida 31 desde A23 (más detalles aquí). Más información.
6. DE CITA GASTRONÓMICA EN PEYRAGUDES (FRANCIA)
No sólo las capitales aglutinan las estrellas Michelin: la estación francesa Peyragudes cuenta desde el año pasado con un restaurante de un chef laureado, Stéphane Tournié (del restaurante estrella Michelin Jardins du Capitole, en Toulouse). Su nueva apuesta se llama Quartier d’hiver, está a 1.950 metros de altura y es el place to be en la estación francesa tanto para amantes como detractores del esquí. Su propuesta está pensada para buffet de alta gastronomía, hecho a base de platos típicos de la zona como la sopa garbure, la blanquette de ternera o el queso raclette. Y para acabar bien el día, Stéphane ha ideado un desfile de tapas que salen al ritmo del atardecer.
Por último, apunta una actividad de lo más original que no te puedes perder: el ‘Snoocc’, que consiste en subir las montañas con unos esquís especiales que se convierten muy fácilmente en trineo. Una vez arriba, sólo tienes que sentarte en tu nuevo aparato y deslizarte sentada a 20 centímetros del suelo. Don’t worry: no hace falta saber esquiar para esta actividad y todo el que lo prueba, repite. ¡Volverás a ser un niño!
Cómo llegar: Desde Barcelona, por la A-2 N-230 (437 kilómetros). Desde cualquier otro punto, consúltalo aquí. Más información.