Naturaleza

Hace 200 millones de años este paisaje de la provincia de Málaga era un lecho marino. Hoy es un impresionante paisaje kárstico (por la meteorización de sus rocas) que nos transporta a un lugar que parece de otro planeta. En esta escapada dibujamos una ruta guiada temática para toda la familia en este patrimonio mundial.

A apenas 50 km de la Costa del Sol encontramos una joya andaluza: el Torcal de Antequera. En este espacio de 1.171 hectáreas vamos a encontrar uno de los mejores ejemplos de relieve kárstico de Europa, un conjunto de caprichosas formaciones de roca caliza que la fuerza del agua ha ido tallando a lo largo de millones de años. Las más habituales son las llamadas torcas o dolinas, depresiones circulares de fondo plano, que conforman un laberinto que incluye pasillos, desfiladeros, cuevas y simas. Sube a tu Ford que te llevamos a la aventura del laberinto kárstico.

Un paseo por la historia

Películas de ciencia ficción como Furia de Titanes (Desmond Davis, 1981) o ‘spaguetti westerns’ producidos por Dino de Laurentiis, eligieron al misterioso Torcal como set de rodaje mucho antes de que se creara en él un Centro de Visitantes, o se señalizaran tres rutas para que los viajeros pudiéramos descubrir libre y cómodamente los secretos de un territorio que un día fue el lecho marino. Este enorme mar que separaba los continentes Gondwana y Laurasia se secó hace millones de años, dejando a la vista esqueletos, conchas y caparazones, restos fósiles de los animales que lo habitaban, principalmente moluscos cefalópodos. Aunque los científicos han encontrado restos de la extinta vida del mar de Tetis hasta en las cumbres de los Alpes y el Himalaya, no es necesario subir tan alto ni irse tan lejos para verlos, ya que en el Torcal son abundantes las muestras de fosilizadas de amonites, un pariente lejano del calamar equipado con una gran concha. Precisamente es este ser prehistórico el que da nombre a uno de los paseos guiados que se ofrecen y parten desde el Centro de Visitantes Torcal Alto todos los fines de semana del año, excepto en verano.

Durante tres horas y cuatro kilómetros y medio, este paseo recorre los senderos del paraje para ir descubriendo los ejemplares más magníficos de amonites – muchos de ellos tan grandes como un LP de vinilo-, aprovechando el paseo para disfrutar de las formaciones rocosas tan sorprendentes como el Tornillo del Torcal, símbolo del Paraje Natural declarado monumento natural en 2001, y acercarnos hasta algunos de los miradores del parque, desde donde uno se hace a la idea de por qué este lugar fue antaño refugio de bandoleros. El más célebre de todos fue Vicente Moreno Baptista, antequerano capitán del ejército español que durante la invasión de las tropas francesas de Napoleón encontró en el Torcal una atalaya desde la que atacar, junto a sus 40 fieles, a todo emisario francés que osara pasar las estribaciones del territorio. Este héroe local no fue, ni muchísimo menos, el primero que se asentó por aquí. Yacimientos arqueológicos encontrados en algunas de las decenas de cuevas y simas que horadan El Torcal demuestran que ya hubo asentamientos humanos desde la Prehistoria. Los últimos moradores fijos abandonaron la zona a principios de siglo XX, cuando desapareció el poblado conocido como La Sepultura, del que nos han llegado restos de toscas edificaciones de piedra y refugios para pastores construidos aprovechando cavidades en las rocas.

Otros paseos y planes

Los viajeros independientes pueden recorrer por libre y gratuitamente tres senderos señalizados de diversa longitud, todos aptos para realizar en familia. El más fácil es el Sendero Verde, de un kilómetro y medio, de 45 minutos de duración, por lo que es el más adecuado si se viaja con niños o personas con movilidad reducida. Además de conocer la morfología del Torcal, podremos ver algunas figuras kársticas como la Esfinge, el Indio o el Vigía.

Para conocer más a fondo este entorno, lo ideal es optar por los itinerarios Amarillo y Naranja. En el Amarillo (tres kilómetros, dos horas en ruta) podremos seguir los laberintos del Torcal Alto, meternos por callejones y pasillos umbríos y rendir honores al magnífico ejemplar de arce de Montpellier, incluido en el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. El sendero Naranja recorre 3,6 kilómetros lineales, los que separan el parking del Torcal Bajo y el del Torcal Alto incluye el paso por las antiguas canteras y zonas de pasto y asciende hasta la Cañada de Tosaires, donde se encuentra el famoso Tornillo.

Durante la primavera y el verano se organizan salidas guiadas al atardecer, un momento en el que los sentidos y la imaginación se agudizan en un entorno apenas alterado por la mano del hombre. Las noches también tienen su protagonismo en El Torcal porque a la luz de la luna el lugar se transforma. Es el momento de observar el firmamento y conocer los planeta y las estrellas que lo pueblan gracias a los telescopios, con las explicaciones de los expertos del Observatorio Astronómico de El Torcal, centro público dedicado a la divulgación, difusión y enseñanza de la astronomía entre todo tipo de público. Para ello organizan actividades de observación para las que cuenta con diversos telescopios, incluido el de la cúpula del observatorio.

Para los seguidores de la meditación, la belleza misteriosa de El Torcal ha resultado ser un ‘vortex point’, punto en el que la energía circula con mayor fuerza respecto a otros lugares de La Tierra. Esta circunstancia ha atraído a los amantes de estas técnicas de relax y, según ellos, Hoyo de la Burra se convierte en punto más energético, por lo que no es raro ver a personas practicando yoga, taichi y chi kung.

A tener en cuenta…

Ante todo, no olvides que el Torcal está situado en una elevación de mas de un kilómetro de altura, por lo que es fundamental ir bien equipado. Tienes información y reservas disponibles en la página oficial del Paraje Natural El Torcal de Antequera, pero aquí te dejamos tres importantes consejos:

– El Torcal se ubica a más de 1.200 metros de altitud, por lo que las temperaturas son siempre mucho más bajas que las registradas en el centro de Antequera o Málaga. Hay que viajar bien equipado ante un posible cambio repentino en la meteorología. Se aconseja llevar ropa de abrigo, chubasquero o cortavientos, pero también gorra y protección solar.

– Imprescindible llevar botas de montaña, ya que el suelo es muy pedregoso y escarpado en todo el Paraje Natural.

– Durante los fines de semana el acceso en coche hasta el parking del Centro de Visitantes Torcal Alto está restringido debido a la gran afluencia de visitantes. Solo se puede llegar hasta ahí en nuestro Ford a primera hora de la mañana y a partir de las 15.00, una vez hayan dejado espacio los visitantes del turno matutino. Para los que solo pueden estacionar en zona el aparcamiento inferior se ofrece la posibilidad de tomar un bus lanzadera desde el Centro de Visitantes que cuesta 1,5 € por persona. El servicio está operativo mientras esté abierto el Centro de Visitantes.

¿Qué Ford te gustaría para este viaje? Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford