Rutas

En el evento ComicCon proponen viajes para fans de Big Bang Theory y la Península Ibérica aparece destacada. Sin duda porque el astrofísico Sheldon Cooper disfrutaría de sus más de once destinos de astroturismo; los centros visitables de observación planetaria, como el Roque de los Muchachos; o los eventos por el VIII Aniversario de la Universidad de Salamanca. Sube a tu Ford y descubre todos estos destinos para fans de la ciencia.

¿Os imagináis qué haría el científico Sheldon Cooper si le soltaran en España y Portugal únicamente con las llaves de un Ford? Lo más probable es que, repeliendo todo contacto humano, el astrofísico tejano haría un estudio exhaustivo del territorio, apuntado pros y contras de esos rincones dignos de su (des)conocimiento. Y así, elaboraría una lista de diez destinos en la Península Ibérica y archipiélagos donde éste fuese tan feliz como cuando Peggy le preparaba aquellos espaguetis con trocitos de salchicha.

Todos los destinos que aquí os proponemos son visitables para cualquier viajero aficionado a la ciencia, que busque rutas distintas, sorprendentes y llenas de conocimiento. Tomad nota.

1) Islas Canarias

El primer destino de la ruta no podría ser otro que el archipiélago canario. Y es que pocos territorios ibéricos esconden tantos lugares científicamente fascinantes en un espacio reducido. Sus cielos, vida marina con más de 20.000 especies, volcanes y diversidad única atraen a millares de turistas que viajan en busca de sabiduría.

En la isla de La Palma, Cooper empezará por el Observatorio del Roque de los Muchachos, a 2396 metros de altitud, perfecto para el astroturismo y otros campos relacionados con la Física Solar y de Altas Energías. Fascinado, se adentrará en el Centro de Astrofísica, donde charlará libremente con algunos colegas de profesión que le mostrarán el Gran Telescopio CANARIAS o el superordenador La Palma. Luego se trasladará a Tenerife donde tras un distendido debate en el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna), subirá El Teide para acceder al Observatorio y descubrir los secretos del astro rey; y al caer la noche, terminará contando estrellas en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona. Siguiendo la estela de los astros llegará a Gran Canaria, donde la singular biodiversidad de la isla será su numen. En El Hierro descubrirá cómo es posible prescindir de los combustibles fósiles para ser autosuficiente; y finalizará su viaje comprobando con los cinco sentidos las razones que llevaron a la UNESCO a certificar a Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera como Reservas de la Biosfera.

2) Alqueva – Alentejo 

Sin perder de vista la cúpula nocturna, el astrofísico llegará a la región portuguesa de Alentejo atraído por la Ruta Dark Sky del gran lago de Alqueva. Los municipios de Alandroal, Portel, Mourão, Moura, Barrancos y Reguengos de Monsaraz conforman esta área protegida y certificada como primer Destino Starlight del mundo. La dicha del doctor Cooper será el Observatorio oficial de Dark Sky, situado en Cumeada (Reguengos de Monsaraz), equipado con tecnología de vanguardia para realizar un viaje a través de nebulosas, galaxias y las millones de constelaciones que se yerguen encima nuestras cabezas.

Abandonado el interior del Alentejo y acercándose a su litoral atlántico, Sheldon Cooper se topará con el Centro de Ciencia Viva de Lousal, en el municipio de Grândola. Éste funciona desde 2001 como un museo de arqueología industrial. El edifico albergaba el gabinete de geología, el almacén de aceite, la caseta de los trabajadores, la caseta de las linternas, la caseta de los aperos de trabajo y los baños cuando estas minas, referentes de la actividad minera, se encontraban en activo (1934-1992)-.

3) Andalucía

La Comunidad andaluza se convertirá en otra parada imprescindible para Sheldon. Las estrellas de la Sierra del Sur de Jaén; las de Sierra Morena, extendida por las provincias de Huelva, Jaén, Sevilla y Córdoba; el Observatorio del Centro Astronómico Hispanoalemán de Calar Alto en la almeriense Sierra de los Filabres; y el Observatorio de Sierra Nevada en Granada volverán a recordar al astrofísico lo pequeños que somos en el universo. En Cádiz, en el Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, con más de 260 años de historia, Cooper podrá descubrir grandes hitos científicos como las observaciones meteorológicas, sísmicas y magnéticas, así como la determinación científica de la hora. En el centro de ciencia Principia de Málaga, el astrofísico disfrutará como un niño con los experimentos del museo y en Sevilla, hará lo propio en la Casa de las Ciencia. Todo ello coincidiendo, además, con la Noche de los Investigadores Europeos el 28 de septiembre, en la que acercarse a la Ciencia es posible gracias a un completo programa de actividades de diversa índole que sucederán en las ocho capitales de provincia andaluzas.

4) Aldea histórica de Castelo Rodrigo

En el centro de Portugal, lejos de la contaminación lumínica, Sheldon Cooper llegará a la Aldea Histórica de Castelo Rodrigo para observar las noches mágicas de Barca d’Alva (Figueira de Castelo Rodrigo), gracias al Observatorio de Astronomía instalado en la Plataforma de Ciencia Abierta. La experiencia se completará con una degustación de vinos locales, con unas vistas privilegiadas al valle del río Duero. Asimismo el astrofísico podrá participar en el desarrollo de iNature (Internet of Nature), una herramienta que permitirá a los visitantes realizar un recorrido inmersivo y personalizado por los espacios naturales de la zona.

5) Alviela 

Recorriendo el Centro de Portugal, Cooper hallará, en el distrito de Alcanena, el Centro de Ciencia Viva de Alviela – Carsoscópio. En este espacio viajará a lo largo de los 175 millones de años del Macizo Calcáreo Extremeño, explorará los caminos de las aguas subterráneas en 3D o descubrirá, en sus propias carnes, los secretos de algunos animales como los murciélagos. Sheldon, además, participará en las últimas jornadas de CarsoFérias: Botcia de Cá, donde realizará un estudio minucioso de las plantas y los aromas, química en acción y una inmersión en mundo de los microorganismos. Todo ello, en pleno Parque Natural das Serras de Aire e Candeeiros y junto al nacimiento del río Alviela.

6) Castilla la Mancha

Y del centro de Portugal, Cooper se trasladará a la ancha y vasta Castilla. Comenzando en las tierras del Quijote y atraído por el patrimonio paleontológico castellano-manchego, Sheldon llegará al Museo de Paleontología de Cuenca (MUPA) donde disfrutará la alta calidad de los fósiles que allí se exhiben, además de viajar al Cretácico con los yacimientos conquenses de Las Hoyas y Lo Hueco. Fascinado por los dinosaurios, llegará al Museo de San Bartolomé en Atienza (Guadalajara) con fósiles de más de 600 millones de años.

La Red de Yacimientos Visitables de Castilla-La Mancha mostrarán al doctor Cooper los secretos de las civilizaciones de la Humanidad que han poblado las tierras castellano-manchegas: Libisosa (Albacete), Valeria y Ercávica (Cuenca), Cerro de las Cabezas y Motilla de Azuer (Ciudad Real), y Los Casares (Guadalajara). Finalmente, Sheldon volverá a soñar con las alturas espaciales en la Serranía de Cuenca, en el Parque Astronómico y poder, así, prepararse para el Congreso de Astronomía Cuenca 2018, que se celebrará del 1 al 4 de noviembre.

8) Catanhede – Coímbra 

Apenas a 30 kilómetros de la universitaria ciudad portuguesa de Coímbra, encontramos Cantanhede. En este pequeño municipio, Sheldon Cooper podrá saciar su ansía de conocimiento a través del Biocant Park, primer parque de biotecnología del país luso, y el Centro de Ciencia Junior, inmerso en el parque tecnológico de Cantanhede cuyo fin es acercar la Biociencia a los más pequeños. Sheldon descubrirá los últimos proyectos e investigaciones en Bioinformática, Biología celular, Genómica, Biotecnología molecular o Microbiología que le recordarán a su amada Amy Farrah Fowler.

7) Castilla y León

Maravillado por la evolución de nuestra especie, Sheldon Cooper pasará de una Castilla a otra para descubrir que la mejor forma de conocernos es a través de nuestros ancestros. El Museo de la Evolución Humana (Burgos) y el patrimonio universal del Yacimiento y Parque Arqueológico de Atapuerca brindarán al astrofísico la oportunidad para ahondar en nuestras raíces. Su parte académica se verá plenamente satisfecha gracias a los eventos que la Universidad de Salamanca ha programado en conmemoración de su VIII centenario. Casi medio centenar de congresos de todas las áreas de conocimiento (Humanidades, Ciencias Sociales y Economía, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Matemáticas y Ciencias Naturales, etc.) que este 2018 cautivarán a expertos de todas partes del mundo.

9) Galicia

La Comunidad gallega es otro destino indispensable para el turismo científico. El Parque Nacional de las Illas Atlántica, certificado con los sellos Observer, Starlight, Quality Coast y adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible, supondrá un alarde para los sentidos de Sheldon Cooper. Este espacio protegido está formado por cuatro archipiélagos: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Aprovechando su excelso patrimonio natural, el doctor Cooper realizará diferentes actividades. Así, explorará la ecología frente a la Rías Baixas de esta barrera natural ante el océano Atlántico y descubrirá los secretos del espacio, de nuestros antepasados y nuestra tierra, además de la labor de investigación que realizan los científicos para conservar el extenso patrimonio de una área tan bella como diversa. Todavía fascinado por las Islas Atlánticas, Sheldon tocará las estrellas en Trevinca, punto más alto de Galicia.

10) Lisboa

La capital portuguesa supondrá el final del viaje científico de Sheldon Cooper. En el Centro de Conhecimento do Mar, el astrofísico recorrerá el Acuario de Vasco de Gama donde observará especies acuáticas de flora y fauna de ambos Hemisferios, además de hallar todos los secretos del gigante azul en el Museo de la Marina. En el Planetario Calouste Gulbenkian realizará una visita interactiva por el espacio exterior y participará en algunos talleres interesantes como ‘La comida del Astronauta’ para conocer la dieta de aquellos que cruzan la atmósfera; o ‘La oscuridad de la noche’ donde Sheldon podrá aprender de un astrónomo de NUCLIO (Núcleo Interactivo de la Astronomía). Sin embargo, será el Observatorio Astronómico de Lisboa el lugar elegido por Sheldon Cooper para colocar el cartel de ‘The End’ a esta ruta. ¿Y es que dónde iba a estar mejor el astrofísico antes de coger su avión rumbo a Pasadena que rodeado de dos siglos de historia de la astronomía?

¿Qué Ford te gustaría para este viaje? Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford