Redes Sociales

Más de 1.000 millones de personas utilizan el formato ‘stories’ en redes sociales como Instagram, WhatsApp, Snapchat o Facebook. Pero, ¿sabes sacarle el máximo partido? Expertos en estas plataformas, videocreadores e influencers muestran sus consejos para que este verano dejes a tus amigos asombrados.

Solo tienes 15 segundos, pero un sinfín de posibilidades para captar la atención de la red: vídeos, fotos, efectos, GIF, texto… El límite lo pone tu imaginación. En este reportaje especial cuatro ‘instagramers’ de éxito te dan consejos para que tus stories destaquen más que nunca. Sube a tu Ford y ponte en camino este verano para hacer los mejores vídeos, porque tus vacaciones van a ser lo más comentado.

Imagina que tienes que contar algo interesante, a través de imágenes, en tan solo 15 segundos. Suena complicado, ¿no? Pues ahora imagina que tienes a miles de seguidores dispuestos a ver tu última ocurrencia, ávidos de que compartas tus experiencias con ellos. La presión aumenta, claro, porque no puedes defraudarles ya que, de la misma manera que se convirtieron en tus seguidores, pueden desaparecer si lo que les cuentas no tiene gancho. Esto resume lo que es Stories, la funcionalidad de Instagram que está revolucionando el mundo de los influencers y blogueros. Son solo 15 segundos en los que puedes meter vídeos, fotografías o ambas cosas. Y tan solo permanecerán en la red 24 horas: después, desaparecerán para siempre, al igual que sucede con otra ‘app’ similar que seguro que te suena: Snapchat.

Secretos de belleza mostrados en segundos

La pregunta es, ¿cómo aprovechar ese corto espacio de tiempo para captar la atención de la gente? «Mi máxima es resultar lo más cercana posible, porque para las fotos curradas ya está la parte de los feed de Instagram», cuenta Yael (@yaelmakeup). Esta joven madrileña de 34 años empezó con un blog de belleza, en el que daba pistas y tutoriales sobre maquillaje, peinado, etcétera. Con el tiempo es uno de los referentes del sector, y decidió complementarlo con sus stories de su cuenta de Instagram. «El secreto es transmitir momentos de tu día a día que para muchas personas son interesantes porque no acceden a este mundo, como una sesión de fotos, el evento de una revista o de un showroom, un desfile o una sesión de maquillaje», explica.

A día de hoy, tiene ya más de 4.000 seguidores de sus stories, una cifra que sube cada mes. «Hay que ser lo más natural posible, pero no descuidar las imágenes, sean fotos o vídeos. Yo suelo usar un aro de luz (un flash anular), que va muy bien para iluminar las caras». Yael da un último consejo: «Una funcionalidad que se llama boomerang es muy socorrida. Es una secuencia del vídeo en bucle, que suele dar mucho dinamismo a las stories».

Perfil de Instagram de @yael

Perfil de Instagram de @yael

Píldoras de estilo de vida

Martha, a sus 32 años, tiene unos 40.000 seguidores en sus stories. Y eso que empezó como instagramer, bajo el nombre @Miss_herisson, por casualidad. «Hace cuatro años hice un máster de gestión de empresas de moda y uno de los trabajos fue crear un blog con artículos y editoriales de temas de estilo de vida. Elegí Instagram como una ventana para promocionarlo. Y empezó a tener un seguimiento que nunca hubiera imaginado». Esta joven empieza con un consejo: «Hay que tener muy clara la diferencia entre el Story el Feed. Este tiene que tener mucha calidad fotográfica detrás, el copy un contenido muy concreto con un mensaje claro, la imagen tiene que estar muy cuidada y seguir la línea de tu estilo. El story, por su parte, tiene dos aspectos que hay que tener en cuenta: la clave es la inmediatez de lo que estás contando». La instagramer opina que, para captar la atención, lo mejor es ir al grano desde el primer momento: «El usuario debe saber al primer golpe de vista de qué le vas a hablar en esos 15 segundos. Por ejemplo, si hablo desde gastronomía, desde el primer segundo tiene que quedar claro que trata sobre comida. Lo mismo si va sobre deporte, o sobre moda». Y añade algunos trucos: «Ayudan los tags, esto es, etiquetar la marca, el producto o lo que sea que está presentando en este story. Y los hashtags, para que el concepto de la imagen se apoye en esta palabra o idea concreta».

Otro aspecto fundamental para Martha es el sonido. «Hay gente que no lo activa, pero yo lo uso siempre. Puedes usar música si quieres, pero a mí me gusta usar mi voz, para que la gente vea de forma directa cómo soy, cómo me expreso, cómo me río, etcétera». El último ingrediente de su receta para tener decenas de miles de seguidores es el mensaje positivo: «Creo Instagram no es la vía para reivindicar o quejarse de algo. Quienes entran en mis stories es para que les recomiende lo que me parece interesante, en cuanto a comida, a moda, lugares que visitar, eventos de ocio… Es una selección que yo hago con criterio de buen gusto, porque eso es un influencer: un prescriptor». Y zanja. «Por tanto, no tiene sentido que dedique mis 15 segundos de stories para decir las cosas que no me gustan».

Perfil de Instagram de @miss_herisson

Perfil de Instagram de @miss_herisson

Otra forma de mostrar los viajes

Juan Carlos (@jc_valladolid) es un instagramer con unos 25.000 seguidores por culpa de los viajes, aunque sus stories no traten estrictamente de eso. «Creé el blog de viajes Latitude, que enseguida tuvo mucho éxito», explica este mexicano de 32 años afincado en Madrid. Abrió una cuenta de Instagram para apoyar a su publicación, y enseguida se dio cuenta de que a muchos de sus usuarios les interesaba más el cóctel que se estaba tomando o la ropa que se había puesto ese día, que el lugar que estaba visitando. «Y así empecé en esto que se conoce como lifestyle, y a trabajar con marcas de relojes y de moda, hoteles, etcétera», explica.

Para Juan Carlos es fundamental cuidar mucho la estética de las stories. «Si voy a un restaurante, a un evento o a un viaje, trato siempre de sacar el mejor plano, así que me fijo en pequeños detalles, como que el plato está buen iluminado, o si saco a gente, que sean quienes van mejor vestidos». Y desvela su secreto: «Uso mucho los GIF, para reforzar el mensaje que quiero dar con la imagen. Por ejemplo, si estoy tomando una margarita pongo banderas de México, que le dan más ‘punch’ a la historias». Este instagramer suele usar el móvil para sacar las fotos, sin retocarlas mucho, «para que sean lo más realistas posible». Y añade: «Otra cosa que suele funcionar es usar los descartes de imágenes que no subes a Instagram, porque no tienen la calidad exiges. Las uso en mis stories como una especie de making of de las sesiones, y suelen tener mucho éxito».

Perfil de Instagram de @jc_valladolid

Perfil de Instagram de @jc_valladolid

Sobre todo, ponle mucha gracia

Anushka empezó practicando en el espejo de su habitación. Hoy, esta treintañera es una instagramer (@anushkatuska) que recomienda productos de estilo de vida, con más de 6.000 seguidores, y colabora con muchas marcas. Por eso cuida mucho la imagen en sus stories: «Recomiendo utilizar la aplicación Unfold, que mejora mucho la estética de las fotos y los vídeos, y te permite mezclarlos en un sola story. Queda mucho mejor que con los propios filtros de Instagram, que no son muy buenos», cuenta. Su secreto: aparecer ella siempre con el producto: «Llama mucho más la atención si hay alguien explicando con gracia».

Aconseja probar stop motion, una funcionalidad que acaba de estrenar Instagram. «Es un vídeo compuesto a partir de secuencias de fotos, una especie de cámara rápida, y queda realmente bien». Anushka concluye: «Lo importante es hacer cosas diferentes, buscar la variedad. 15 segundos parecen pocos, pero son suficientes para resultar aburrido y monótono si no los aprovechas bien».

Perfil de Instagram de @anushkatuska

Perfil de Instagram de @anushkatuska

Un puñado final de consejos

En resumen. Si quieres que tus stories luzcan, quédate con estos consejos:

  • Usa imágenes de calidad, pero no las edites mucho. Debes transmitir naturalidad.
  • Échale imaginación, intenta que tus stories no se parezcan entre sí. Eso capta la atención.
  • Bájate la app Unfold. Tus vídeos y fotos quedarán mucho más lucidos.
  • Lanza mensajes positivos siempre que puedas. La gente ya tiene demasiado con el estrés del día a día.
  • Si haces moda o belleza, el flash anular embellece mucho las pieles. Los venden para smartphone.
  • Los Gif van muy bien para dos cosas: reforzar el mensaje, y echarle algo de humor a tu story. Tienes miles de donde elegir.
  • La funcionalidad stop motion de Instagram le dará un toque profesional a tus stories. Lleva años usándose en publicidad, cine y documentales.
Escoge el Ford que más le pega a tu verano. Pide aquí una prueba de vehículo Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford