Naturaleza

Solo hay 13 lugares en el mundo que haya escogido este año la Unesco como representantes de la evolución geológica del planeta. Es lo que se denominan Geoparques. En esa lista hay un representante español, La Conca de Tremp Montsec. Un ‘laboratorio natural’ en Lleida con más de 550 millones de años de antigüedad que te invitamos a disfrutar.

La red mundial de Geoparques de la Unesco acaba de incorporar 13 nuevos espacios a su exclusiva lista, de los cuales uno de ellos, la Conca de Tremp-Montsec, está ubicado en España, en el prepirineo de Lleida. Te proponemos recorrer sus carreteras a bordo de tu Ford, adentrarte en los senderos tallados durante miles de años por las fuerzas de la naturaleza y por la mano del hombre, que ha encontrado en este paraje de gran belleza el lugar idóneo para criar ganado y cultivar la tierra.

Antigua casona abandonada entre Pobla y Tremp ©clodio, iStock

Antigua casona abandonada entre Pobla y Tremp ©clodio, iStock

El Geoparque de la Conca de Tremp-Montsec suma 2.050 km2 que abarcan toda la comarca del Pallars Jussà; y algunos municipios del Pallars Sobirà, Alt Urgell y la Noguera, todos ellos en el extremo noroccidental de la provincia de Lleida. En esta comarca geológica, cuyo origen se remonta a hace 550 millones de años, vamos a encontrar paisajes fotogénicos, pero también yacimientos de fósiles, un patrimonio arquitectónico de gran valor y una gastronomía basada en el saber hacer y la tradición atesorada por decenas de generaciones de productores locales.

A continuación presentamos algunas de las maneras más sorprendentes para descubrir las maravillas que esconde la Conca de Tremp-Montsec.

El Cinquè Llac

Esta ruta de 100 km dividida en cinco jornadas es uno de los platos fuertes del nuevo Geoparque. Los antiguos caminos de pastores que recorren la sierra del Montsec parten de la Pobla de Segur y pasan por los pueblecitos medievales de Peramea, Beranui, Les Esglesies y Senterada. En el camino vamos a encontrarnos con la silueta montañosa de La Giganta Dormida, cruzaremos El Puente del Diablo y visitaremos la Casa Encantada: un dolmen o sepulcro megalítico que ha logrado llegar a nuestros días tal y como lo concibieron sus constructores. La ruta puede hacerse en modo calmado, a una media de 18 km por día, ya sea por libre o con guías locales; También es posible hacerlo a velocidad de burro, un animal noble de raza autóctona al que la modernidad y la tecnología han puesto muy cerca del peligro de extinción.

El desfiladero de Mont Rebei

Este espacio natural situado justo en el límite entre Cataluña y Aragón es uno de los espacios de mayor valor paisajístico de la Conca de Tremp-Montsec. Las opciones para visitarlo son tantas como tan grandes sean las ganas de aventura que se tengan. El senderismo es la más popular, ya que los 9 km de camino excavado en la roca permiten disfrutar de espectaculares vistas con caídas de 500 metros sobre curso del río y pasos estrechos de 20 metros. La escalada, el piragüismo y la espeleología atraen también a cientos de personas que encuentran en este desfiladero el lugar idóneo para liberar adrenalina.

El Querforadat, en la comarca de l'Alt Urgell ©josanmv, iStock

El Querforadat, en la comarca de l’Alt Urgell ©josanmv, iStock

Parque Astronómico del Montsec

Desde 2013 la sierra de Montsec ostenta el título de Reserva Starlight, lo que le otorga el derecho de presumir de tener uno de los mejores cielos del mundo para la observación astronómica así como para disfrutar de la luz de las estrellas. Enfrentarse a la magia del firmamento tal y como lo hicieron nuestros antepasados es gratis, basta con alejarse de cualquier núcleo habitado para encontrar la cúpula celestial aparentemente al alcance de la mano. Sin embargo, para saber más sobre el firmamento podremos visitar el Parc Astronòmic Montsec, ubicado en Àger i St. Esteve de la Sarga. Además de un planetario, el PAM es un Observatorio Astronómico y Centro de Observación del Universo, una instalación científica y divulgativa que ofrece la posibilidad de ver el firmamento desde la butaca del planetario, equipado con un techo retráctil.

Tren de los Lagos y la Pobla de Segur

Desde la estación de tren de Lleida capital parte el Tren de los Lagos, una atracción turística que termina 1 hora y 50 minutos después en la Pobla de Segur. La excursión ferroviaria puede hacerse en un moderno tren con vagones panorámicos o bien en modelos históricos tirados por locomotoras diesel de 1968, popularmente conocidas como ‘ye-yés’. Una vez llegados a la Pobla podremos conocer el patrimonio histórico e industrial de esta pequeña población que alcanzó a principios del siglo XX su máximo esplendor. El Molino de Aceite de St. Josep y la Casa Mauri, actual sede del ayuntamiento, son los dos ejemplos más paradigmáticos de la arquitectura modernista en la Pobla, aunque en las calles se pueden ver varios ejemplos más de edificaciones del mismo estilo y época.

En el mismo municipio se pueden visitar las instalaciones de dos industrias agroalimentarias de orígenes bien diversos. Hablamos de la Fábrica de Licores Portet, abierta desde 1883, donde se destila la ratafía más antigua de Cataluña. La receta de este licor elaborado mediante la maceración de frutas, hierbas y especias en aguardiente data del siglo XVIII. En otro momento de la historia, mucho más próximo, hay que situar a la fábrica de cervezas artesanas Ctretze Pirineus, una empresa innovadora creada por jóvenes emprendedores.

La Baronia de Sant Oïsme. Camarasa, La Noguera, en la Serra del Montsec ©santirf, iStock

La Baronia de Sant Oïsme. Camarasa, La Noguera, en la Serra del Montsec ©santirf, iStock

Dinosfera

Dentro de los límites del Geoparque se han documentado cerca de 20 yacimientos paleontológicos, algunos con 250 millones de años de antigüedad, en los que se pueden distinguir fósiles de todo tipo de seres vivos, vertebrados, invertebrados y plantas. Para complementar y contextualizar la visita a estos yacimientos, podremos entrar al Centro Paleoambiental Dinosfera, en Coll de Nargó, en la comarca del Alt Urgell. En las modernas instalaciones de este centro de interpretación se exhiben huevos y nidos de dinosaurio encontrados en un yacimiento situado en el mismo Coll de Nargó. La comarca cuenta con otros dos centros de divulgación paleontológica que se ubican en Isona y Montsec de Meià.

Patrimonio industrial

El Museo Hidroeléctrico de Capdella pone en valor la planta proyectada en 1910 con el objetivo de aprovechar el agua de los ríos, un recurso geológico importante para toda la economía del prepirineo. En funcionamiento desde 1914, la central fue un proyecto faraónico en el que se invirtió una ingente cantidad de recursos monetarios y humanos para terminar su construcción en solo dos años y empezar a producir energía destinada a dar servicio a gran parte de los catalanes. Además de visitas guiadas, en el Museo Hidroeléctrico se imparten talleres de energías renovables y de concienciación sobre el medio ambiente.

Vista de la Hermita de la Pertusa y al fondo la Serra del Montsec ©santirf, iStock

Vista de la Hermita de la Pertusa y al fondo la Serra del Montsec ©santirf, iStock

Algunas direcciones para comer y dormir bien

Dentro de los límites del Geoparque Conca de Tremp-Montsec la mejor opción para pernoctar son las masías tradicionales adaptadas a uso hotelero. Es el caso de la Gramuntill, un espacio de agroturismo cerca de la Pobla de Segur en el que además de dormir podremos demostrar nuestras habilidades en la huerta o en el corral, al margen de disfrutar de su servicio de restaurante donde se sirven recetas tradicionales hechas con ingredientes cultivados en la finca.

Dentro del sendero del Cinquè Llac recomendamos Casa Churchill, casa de turismo rural en Claverol, un pequeño pueblo de la comarca de Pallars Jussá. El establecimiento cuenta con piscina y ofrece excursiones para conocer los viñedos de altura donde se producen vinos de la Denominación de Origen Costers del Segre. Para comer, Casa Lola, en Tremp, una casa de comida casera elaborada con producto local; y Lo Blau Restaurant, en Aramunt, guisos de montaña con una excelente relación calidad-precio.

Más información en la página web oficial del Geoparque Conca de Tremp-Montsec.

¿Qué Ford te gustaría para este viaje? Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford