La explosión de color de Cieza a bordo del Nuevo Fiesta

Escapada

Cada año, la llegada de la primavera se anuncia a bombo y platillo en los campos de Cieza, donde un estallido de color viste sus laderas gracias a la floración de los árboles frutales. Rodamos por esta tierra murciana donde no es necesaria la lluvia para que nazca el arcoíris.

El Nuevo Ford Fiesta es el coche que hemos elegido para celebrar esta verbena y recorrer los extensos campos de la localidad murciana. Además del espectáculo visual, el ayuntamiento de Cieza celebrará numerosas actividades de deporte, naturaleza, música y gastronomía bajo el título ‘Floración’ durante todo el mes de marzo, en las que horticultores, vecinos y turistas se unirán para disfrutar del buen clima característico de la región.

El pueblo de Cieza es capital de la comarca natural de la Vega Alta del Segura y posee una rica historia. La invasión árabe que tuvo lugar entre los siglos XI y XIII dejó un importante patrimonio cultural y arqueológico en la Medina Siyâsa, ciudad árabe que se encuentra en la cima de una montaña y que sirve hoy de atractivo turístico. Podrás ver restos de arquitectura decorativa árabe, arcos, cerámica, cristal y metal en el Museo Siyâsa del centro de la ciudad.

La ubicación geográfica y geológica de la ciudad favorece la abundancia de su producción agrícola, capaz de generar en torno a ciento cincuenta millones de kilos de fruta al año. Es la floración de estos melocotoneros, almendros, albaricoqueros y ciruelos la que propicie que todas estas semanas primaverales conviertan la comarca en un lienzo.

Alrededor de la explosión floral de Cieza surgen una serie de actividades culturales y lúdicas a las que es obligatorio acudir. Te fijamos 6 citas en este recorrido a bordo de tu también colorido Nuevo Fiesta.

©Oficina de Turismo de Cieza

©Oficina de Turismo de Cieza

1. Deporte con vistas

Los más deportistas podrán estacionar su coche junto al Molino de Teodoro, desde donde dará comienzo la carrera Color Run Floración. Esta carrera recorre 3,5 kilómetros que atraviesan las espectaculares alfombras de colores dibujadas por las explotaciones agrícolas, hasta llegar al campo de fútbol La Era, donde se celebra una Color Party en la que los participantes acaban coloreados de la cabeza a los pies, emulando los campos circundantes.

Entre el Cañón de Almadenes y el Menjú, el río Segura también ofrecerá pasatiempos para los amantes de la aventura, con paseos a caballo o descensos en rafting y kayak. Además, los piragüistas tendrán su oportunidad de competir por el Gran Premio Floración en la regata Ascenso-Descenso.

2. Naturaleza en Instagram

Si eres de los que llevan siempre su cámara a cuestas, la floración de Cieza ofrece un espectáculo que no escapa a ninguna lente. Su amplio abanico de colores – rosas, naranjas y lilas – contrasta con el cielo siempre azul de la zona. La asociación fotográfica de Cieza organiza un taller fotográfico particular los días 10 y 11 de marzo para que locales y visitantes puedan poner a prueba sus capacidades artísticas valiéndose de la naturaleza del lugar (Aula Cultural de CajaMurcia). Si, en cambio, disfrutas más observando el arte de otros, las fotografías ganadoras del VI Concurso fotográfico de la floración estarán expuestas en el Museo Siyâsa.

©Oficina de Turismo de Cieza

©Oficina de Turismo de Cieza

3. Floración musical

La música no puede faltar en cualquier celebración que se precie. El ayuntamiento de Cieza y su proyecto Floración ponen notas musicales al evento primaveral con el Cieza Flor Festival en el Teatro Capitol, que traerá a reconocidos artistas nacionales como Pasión Vega o Coque Malla, junto a muchos músicos locales. Una iniciativa para agradar todos los sentidos: la mejor música para los oídos, el colorido paisaje huertano ante los ojos, y el irresistible aroma frutal. Además, las tardes y noches de los sábados estarán animadas por sesiones DJ para los más fiesteros. 

4. Experiencia ‘foodie’

Uno de los atractivos principales de Murcia es la buena gastronomía, que combina granja, huerta y mar, y está influenciada por las cocinas vecinas: la manchega, la valenciana y la granadina. Coincidiendo con la floración de Cieza, tendrá lugar la feria gastronómica Saborarte, en la que se involucran más de 30 restaurantes de la zona de levante. Esta feria englobará actividades en torno a la gastronomía local, como concursos de cocina, showcooking, menús de autor exclusivos y ponencias de chefs con estrella Michelin.

Varios restaurantes tendrán a disposición de sus clientes un Menú Floración que estará disponible todos los fines de semana de marzo. Entre ellos te recomendamos el Asador El Maripinar, donde podrás degustar diferentes tipos de pisto ciezano; La Plaza bar, donde deberías pedir su solomillo de cerdo al Pedro Ximenez; y el Asador El Quijote, conocido por sus croquetas artesanas. Un verdadero atractivo turístico para foodies y nómadas gastronómicos.

5. Para apasionados del motor

Si lo que deseas es conocer a los antepasados de tu nuevo Ford Fiesta, la región de Murcia organiza el XVIII Rally de coches antiguos y clásicos, que circularán por comunidades cercanas a Cieza y acabarán expuestos en el Balneario de Archena y en la Plaza de los Apóstoles de Murcia, para que todos los amantes de la automoción puedan disfrutarlos de cerca. Un recorrido por la apasionante historia del automóvil.

©Oficina de Turismo de Cieza

©Oficina de Turismo de Cieza

6. Tesoros rupestres

Si decides seguir alguna de las rutas indicadas por los parajes en floración, te recomendamos escaparte hasta la Cueva-Sima de La Serreta, uno de los enclaves más populares con los que cuenta el municipio. Ubicada en pleno Cañón de los Almadenes, esta cueva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, y es también Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español.

Un legado de 50 figuras de pintura rupestre de incalculable valor se esconde en estos muros que componen uno de los principales atractivos turísticos de la zona. En el interior de la cueva, además, podrás ser testigo de los restos de una villa romana, la única hallada dentro de una cueva en toda la Península Ibérica. Los más atrevidos podrán salir al balcón colgado de una de las paredes del Cañón de Almadenes y disfrutar de unas vistas inolvidables.

Recomendaciones para alojarte

Por último, te recomendamos algunos de los alojamientos turísticos en los que poder pasar la noche si te animas a visitar el municipio murciano.

  • Hospedería San Sebastián. Está situada en pleno centro histórico, el casco antiguo de la ciudad, junto al Museo de Siyasa y frente a la galería de arte Efe Serrano. Bien ubicada y mejor decorada.
  • Hospedería rural La Campana. Si buscas alejarte del centro y vivir una experiencia más campestre, éste es el alojamiento perfecto. El lugar idóneo para relajarte y disfrutar del campo. Y, además, tiene piscina.
  • Casa El Cabezo de la Torre. A 11 kilómetros de Cieza, esta casa rural consta de tres estancias independientes y puede albergar hasta 16 personas a la vez. El sitio perfecto para ir en grupo o con la familia.

Más información en floracioncieza.es

 

¿Qué Ford te gustaría para este viaje? Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford