Descubre experiencias únicas y sostenibles para estar en armonía con el mundo. Reserva habitación en un hotel ‘eco’, marca la hoja de ruta para tu Ford, y descubre alojamientos chic y eco que han triunfado este año: te dejarán sin palabras.
La austeridad, el respeto y la ética se han convertido en pilares del denominado slow travel: viajar para desintoxicar cuerpo y mente a través de una tendencia responsable, amable y duradera, que tiene en 2017 su punto álgido gracias a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible. ¿Los pilares de su éxito? Apostar por una forma de turismo viable a largo plazo, tanto ecológica como económicamente. Salvaguardar los recursos naturales y la biodiversidad. Respetar la autenticidad de las personas que habitan el lugar. Y, sobre todo, disfrutar de una experiencia enriquecedora donde el hombre se reconcilia con su entorno. Entre las particularidades de este tipo de alojamientos, se encuentran la gestión de residuos, el mantenimiento del edificio, el respeto al patrimonio cultural y la conservación del entorno.
¿Los mejores ejemplos de estos alojamientos? Te recomendamos coger tu Ford y hospedarte en la Bastide de Moustiers, un acogedor hotel de la Provenza francesa donde podrás probar un menú elaborado con las frutas y las verduras del huerto. Apuesta por hoteles cuya arquitectura cuide y respete la armonía del paisaje, como el portugués Sobreiras Alentejo Country Hotel o el mexicano Hotel Encuentro Guadalupe. Dúchate con el agua recogida de la lluvia en el jamaicano Hotel Mockingbird Hill o genera la energía que gasta el Crowne Plaza Copenhagen Towers pedaleando en las bicicletas estáticas de su gimnasio.
En España y Portugal contamos con un amplio abanico de propuestas sostenibles con las que iniciarte en una tendencia turística donde imprevistos, sorpresas y emociones serán tu mejor souvenir. Aquí os mostramos nuestro Top 10.
Los jardines de Nivaria
‘Venga al paraíso’. Con esta la sugerente tarjeta de presentación, el hotel Jardines de Nivaria en la costa tinerfeña de Adeje te atrapará no sólo por su situación en primera línea de playa, con acceso directo a la arena dorada de Fañabé, también por sus múltiples certificaciones: respeto por el medioambiente, la reducción de emisiones, y el uso racional de la energía y el agua. (Calle de París, s/n, Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife, tel. 922 71 33 33. adrianhoteles.com)
El Refugio de Cristal
En pleno contacto con la naturaleza, este refugio en el valle de Hontanar, Toledo, se define como una casa rural ‘bio climática’ y sostenible que se abastece del calor del sol como una fuente primordial. Es perfecta para relajarse y desconectar gracias a su piscina de agua salada, el observatorio astronómico y la fauna del cercano Parque Nacional de Cabañeros. Su apuesta por las energía renovables, como la solar y la caldera de biomasa, que proporciona el calor necesario sólo a partir de huesos de aceituna, garantiza la eliminación de combustibles fósiles y el balance neutro en emisiones de CO2. ¿Un plus? También recoge las aguas de lluvia y las reutiliza para el riego, las aguas grises son para llenar cisternas y todos los residuos son separados para su posterior reciclaje. (Camino de Valdelechar, 54, Hontanar, Toledo, tel. 618 44 85 44, elrefugiodecristal.com)
Mas Salagros EcoResort
Ubicado en la antigua masía Can Sala Gros, este spot es uno de los más eco sostenibles que puedas encontrar en la geografía nacional. ¿Los motivos? La gestión de residuos y el uso de productos ecológicos para el textil y la restauración o una granja propia. (Riera de Vallromanes, s/n, Vallromanes, Barcelona, tel. 935 65 60 60, massalagros.com)
Hotel Rural & Spa Monnaber Nou
Entre las colinas de la sierra mallorquina de Tramontana, en concreto en Campanet, se esconde este ecohotel que reúne hasta quince medidas que llevan a pies juntillas para minimizar las emisiones de CO2, reducir el consumo de energía y de agua y el fomento de energía renovables. ¿Algunas de sus apuestas? Las placas solares, los desconectadores eléctricos, no utilizar fertilizantes químicos, emplear chimeneas de leña, reciclar todos los envases, y usar las lámparas de bajo consumo y la balsa ecológica para la reutilización del agua para el riego de jardines. (Predio Monnaber Nou, Campanet, Mallorca, tel. 971 87 71 76, monnaber.com)
Casas Bioclimáticas Iter
Rodeadas de un parque eólico del que se abastece, a sólo 50 metros del mar, frente a la Montaña Pelada y a menos de una hora del Teide, te encontrarás con una urbanización bioclimática energéticamente autosuficiente, con cero emisiones de CO2, dotadas de luz natural y reciclaje de residuos, del que te harán partícipe. Cada una de estas villas tinerfeñas tiene un diseño futurista. (Polígono Industrial de Granadilla, s/n, Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife, tel. 922 74 77 58, casas.iter.es)
Sobreiras Alentejo Country Hotel
A tan sólo una hora de Lisboa, en la Serra de Grândola, encontrarás Sobreiras Alentejo Country Hotel, un alojamiento donde prima el contacto con la naturaleza y el diseño diáfano con el que disfrutar del entorno. Respira aire puro y relájate mirando al horizonte rodeado de alcornoques, encinas y olivos. Imaginado por el diseñador luso Miguel Correia, destaca por una sencilla morfología inspirada en la naturaleza del Alentejo y sus alrededores. (Herdade do Vale das Sobreiras, Mosqueirões, Grândola, Portugal, tel. +351 269 109 930, sobreiras.pt)
+Qi
Una masía del siglo XIX totalmente restaurada, en pleno Parque Natural de la Sierra de Mariola, sin carreteras cercanas, rodeada de monte y manantiales… Allí se esconde +Qi, un rincón ideal para dejarlo todo y abrazar sus talleres de energía. Puede presumir de usar productos ecológicos en todas las áreas de la casa: desde la cocina hasta los productos de limpieza o papelería. Sus retiros de recarga, centrados en la alimentación macrobiótica y en la práctica de yoga, harán que te purifiques mental y físicamente. Prueba su clase de Yin, aumentará tu flexibilidad y tu elasticidad al trabajar las asanas en un estado de relajación. (Sierra de Mariola s/n, Banyares de Mariola, tel. 699 09 44 40, masqi.es)
Six Senses Douro Valley
¿Qué se puede esperar de un hotel donde a la ginebra le echan hinojo de la casa y menta fresca, los colchones están hechos a mano con lana de los corderos de granjas de Devon y las almohadas son orgánicas, destilan su propia agua –cuya venta sirve para financiar diversos proyectos sostenibles– y cuentan con un sleep coach, un entrenador para dormir? Un descanso cien por cien seguro. En una de las eses del río Duero descansa una quinta histórica convertida en hotel sostenible, el Six Senses Douro Valley, que invita a disfrutar de la mejor noche de sueño imaginable rodeado de cinco hectáreas de bosque. No te vayas sin pedir cita en su Alchemy Bar, allí aprenderás a fabricar un exfoliante natural con naranja y aceite de oliva. (Quinta Vale de Abraão, Samodães, Lamego, Portugal, tel. +351 254 660 600, sixsenses.com)
Casa del Castell
En Móra d’Ebre, un entorno rodeado de arrozales, del río Ebro y de los magníficos parajes naturales rocosos, encontrarás La Casa del Castell. Con sólo cuatro habitaciones, el edificio alcanza un ahorro energético del ochenta por ciento y destaca por su construcción. ¿Por qué? Por sus sistema, considerados innovadores: por un lado el entramado ligero de madera y el aislamiento de fibra de madera, que proviene de bosques europeos controlados y no emite ningún tipo de CO2; y por otro, el uso de bloques de hormigón celular hecho a partir de un proceso no tóxico. Gracias a estos materiales, el hotel necesita poca energía para funcionar, reduce los gatos en calefacción y refrigeración. ¿Un consejo? Únete a uno de sus talleres de catas de vinos y aceites de la zona y prueba su vermú, es especialista, con un platillo de productos de kilómetro cero como aliado. (Calvari, 2-4, entrada por carrer Raval de Jesús, s/n, Móra d’Ebre, Tarragona, tel. 653 67 35 17, casadelcastell.com)
El Castaño Dormilón
Tras restaurar un edificio de piedra, antes una antigua escuela de la zona gallega de Ortigueira, vio la luz El Castaño Dormilón. Un hotel, que se sitúa entre el Cabo Ortegal y la Estaca de Bares, de tres pisos con once habitaciones acogedoras cuyo nombre rinde homenaje a su material noble del que está compuesto, la madera de castaño de cien años de antigüedad. Los materiales reciclados y sostenibles no son la única medida responsable que usa el hotel. Debido a un gran respeto por el entorno, el hotel decidió, desde su apertura, utilizar energías renovables. Es por ello que el hotel cuenta con placas solares para recuperar energía solar y con una caldera de biomasa adaptada para mantener las estancias a la temperatura perfecta todo el año. Además, toda la luminaria del hotel se compone de luces LED y otros sistemas de bajo consumo. (O Baleo, 15, Ortigueira, A Coruña, Galicia, tel. 981 40 09 94, elcastanodormilon.es)