Nuevo Ford Fiesta

Spotify y el Nuevo Ford Fiesta se han puesto manos a la obra para descubrirte los estilos musicales más adecuados para conducir. Además, grupos como La Oreja de Van Gogh te muestran sus canciones favoritas al volante.

Recientemente se ha develado un estudio encargado por Ford a Spotify y a la Universidad de Nueva York, en el que se muestra cómo la música influye en nuestro modo de conducir. En sus conclusiones, el informe afirma que las canciones emotivas o melancólicas pueden facilitar un inicio de día con el ánimo subido, sensación que puede extenderse durante al menos dos horas al volante. El estudio incluso pone ejemplos: canciones como Mr Brightside de The Killers, Sorry de Justin Bieber, The winner takes it all de Abba, Back to black de Amy Winehouse o Everybody’s changing de Keane, pueden decidir que tu día empiece con el pie derecho.

Estos temas, según el informe de Ford, comparten distintas características como un ritmo que invita a coger el volante y una sensación de melancolía placentera y relajante que lleva a que muchos conductores los elijan para sus trayectos cotidianos. “En todos los ámbitos, la música con un alto nivel de energía dejó a todos los participantes en nuestras pruebas con las pilas cargadas para el resto del día”, declaró Amy Belfi, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Nueva York y responsable del estudio. Así, se demostró que no solo las canciones consideradas alegres suben el ánimo, sino que las emotivas y melancólicas también tienen ese efecto. Belfi también destaca que “las canciones tristes pueden hacernos sentir bien y nos pueden recordar, por ejemplo, experiencias difíciles que hemos superado y de las que hemos aprendido”.

Songs that sound sad, touch on gloomy themes, or feel melancholy like “Sorry”, Justin Bieber; “The Winner Takes it All”, Abba; and “Mr Brightside” by The Killers, can kick-start your day with a mood boost that is still in effect up to two hours later.

¿Qué música escucha el conductor del Nuevo Ford Fiesta?

Muy probablemente lo delatará el modelo y acabado que elija. El Ford Fiesta ST, por ejemplo, tiene una línea deportiva, con grandes llantas, una carrocería musculada y detalles rojos en el interior. Para quienes buscan emociones fuertes. Si eres uno de ellos, posiblemente lleves rock duro y acelerado en tu lista de Spotify, y también algo de electrónica y techno.

Si te has decantado por el acabado Titanium, se nota que tienes sentido del gusto, pero te decantas por la sutileza. El pop británico se ajusta a tu perfil, o cualquier banda que cuida los detalles en sus canciones, igual que Ford cuida los detalles del interior. Pero si lo tuyo es tenerlo todo, esto es: un coche de medidas compactas pero con un interior lujoso, conducirás un Ford Fiesta Vignale. A ti te pega la música jazz, clásica e incluso new age, los llamados ‘autores de la nueva música clásica’, que no dudan en añadir arreglos electrónicos a una orquesta de cuerda y vientos.

Sea como sea, disfrutarás de tu estilo preferido en tu sistema de sonido B&O Play de 675 vatios, que convierte al Fiesta en el vehículo con el equipo más potente del mercado en su segmento. Los ingenieros encargados de desarrollarlo probaron durante un año más de 5.000 canciones para poder asegurarse de que al reproducir cualquier estilo musical, no exista distorsión por muy alto que se ponga el volumen. Además, dispone de 10 altavoces distribuidos de manera estratégica para conseguir crear un sonido envolvente de 360 grados. Incluso el equipo de audio se ha optimizado gracias a un subwoofer de 200mm y un procesador digital.

Songs that sound sad, touch on gloomy themes, or feel melancholy like “Sorry”, Justin Bieber; “The Winner Takes it All”, Abba; and “Mr Brightside” by The Killers, can kick-start your day with a mood boost that is still in effect up to two hours later.

¿Qué escucharían los músicos en el Nuevo Fiesta?

«Te seré sincero: yo solo escucho música en el coche, cuando voy solo. Es el único momento en que puedo disfrutarla realmente». Lo afirma Xabier San Martín, teclista y compositor de casi todas las canciones de La Oreja de Van Gogh. Su labor como autor va mucho más allá: suyas son canciones de éxito de muchos artistas del panorama patrio y del otro lado del charco, y algunas sintonías, como la de un conocido banco español. Su trabajo consiste en crear música, y su oficina es un estudio abigarrado de instrumentos, ordenadores, cajas de ritmos, sintetizadores, samplers… «Hay que tener, en cualquier caso, cuidado con lo que escuchas mientras conduces: la música influye en nuestro estado de ánimo más de lo que pensamos». Xabier San Martín revela que Turnedo, de Iván Ferreiro, nunca falta en su lista de Spotify. «El desarrollo se sale de las canciones convencionales, con una estructura que es más un relato que una canción, sin estribillos, salido de las vísceras. Y tiene una melodía bellísima», cuenta el autor, que también señala los temas de Supersubmarina entre sus favoritos para conducir.

Alberto Malalengua es un currante musical, una especie de Leonardo Da Vinci de nuestro tiempo que hace prácticamente de todo. Está terminando la gira de festivales con Mechanismo y preparando el lanzamiento del disco de flamenco experimental A través de la luz de Fernando Vacas (donde han colaborado los ex-Sonic Youth Lee Ranaldo y Steve Shelley, además de Niño de Elche, Jorge Pardo, Remedios Amaya…). Entre sus canciones para conducir cuando va de gira señala: «Wouldn´t it be nice de Beach Boys, Calgary de Bon Iver y De Plata, de Rosalía«. Las dos primeras coinciden en el sesgo melancólico al que se refiere el estudio de Ford, mientras que la segunda, flamenco desgarrado y experimental, tiene un sonido más duro.

Luis Brea, con su letras incisivas y su pop virtuoso, es uno de los cronistas por excelencia de la noche madrileña. Tiene una canción para cada tipo de trayecto: «Esta es la música que yo escucho en el coche. Por la mañana, al ir a trabajar,
Heroes, de David Bowie. Al mediodía, al hacer la compra, Single ladies, de Beyonce. Por la tarde, cuando circulo por la ciudad, A love supreme, de John Coltrane. Y algunas noches me da por salir a conducir por la carretera, para despejar la mente. En esas ocasiones, me pongo Brothers in arms, de Dire Straits«.

María Eguizábal es la mitad de Elyella, un dúo de DJs que este verano ha estado en prácticamente cualquier festival que a uno se le pase por la cabeza. «De gira, nos ponemos Boys noize & health & empress, de Stonefist. También Don’t delete the kisses, de Wolf Alice. Y cómo no, Reminder de Moderataunque podríamos haber elegido cualquiera porque escuchamos sus discos de arriba a abajo».

Alberto Anaut, con la banda que lleva su nombre, ha vuelto a llevar el soul y el R&B a los escenarios. Es normal, por tanto, que su selección tenga tintes más clásicos: «De gira, no falta en la lista de nuestro reproductor Inspiration information de Shuggie Otis, The Breeze de JJ Cale y Pack it up, de Freddie King. Nos inspiran antes de los conciertos», cuenta el músico y cantante.

Descubre FiestaDescarga tu catálogoConoce la tecnología Ford SYNC