Ruta por el top 10 de los pueblos más bonitos de España

Escapada

Ya se conocen, oficialmente, los municipios más bonitos de España. Te invitamos a conocerlos en una escapada equipada de cultura, ocio rural e historia.

Tenemos ofertas para tu empresa. Haz clic y te llamamos

 

Proponemos visitar las diez pequeñas localidades de menos de 1.500 habitantes más bellas de nuestro país. Nueve de ellas acaban de entrar en 2017 en la lista oficial de los pueblos más bonitos de España. Y el décimo, es la aldea que el a como el pueblo «más bello y bueno» de España. ¿Te atreves a adivinar cuál es? Al final del top de este artículo lo descubrirás.

Sabemos que España cuenta con paisajes maravillosos, muy diferentes unos de otros, pero siempre nos falta por descubrir nuevos rincones. Lugares pintorescos con nombres llamativos, en su mayoría muy pequeños, y de los que desconocemos que incluso a veces desconocemos su ubicación. Nada mejor que subir a nuestro Ford y aprovechar el buen tiempo para realizar escapadas y conocer estos destinos de ensueño.

10. Covarrubias, Burgos

Comencemos por Covarrubias, ‘cuna de Castilla’, a 40 kilómetros de Burgos. Debe su nombre a las cuevas rojizas de sus alrededores. Son muy conocidas sus calles porticadas y casas con entramado de madera, típicos ejemplos del urbanismo castellano. En este pueblo están enterrados personajes como Fernán González, conde de Castilla, y su esposa Sancha, trasladados en 1841 desde el Monasterio de San Pedro de Arlanza. También reposa aquí Doña Sancha, hermana de Alfonso VII y abadesa del monasterio.

En esta pequeña localidad se pueden visitar muchos monumentos, como la Iglesia de Santo Tomás, con su púlpito renacentista y sus retablos o la Colegiata de San Cosme y San Damián, de estilo gótico, que acoge un panteón de ilustres familias de la villa. Un buen momento para conocerlos puede ser el segundo fin de semana de julio, cuando el pueblo celebra una fiesta dedicada a su excelente producción de cerezas,

Para comer hay una gran variedad donde elegir. En Restaurante de Galo puedes probar el guiso medieval conocido como ‘olla podrida’, manjar de la vieja Castilla. Su cordero asado en horno de leña es también muy famoso. Y por hablar de cordero, el de Casa Galín es simplemente espectacular. Covarrubias ofrece además pensiones y apartamentos rurales a muy buenos precios. Te puedes alojar igualmente en el Hotel Chindasvinto, un establecimiento hotelero de carácter rural en pleno corazón de esta población.

Fachadas en Covarrubias

Fachadas en Covarrubias

9. Yanguas, Soria

Sin salir de Castilla y León se encuentra Yanguas, el pueblo situado más al norte de Soria. De origen prerromano y repoblado en el XII por Alfonso VII de Castilla y León, fue hasta el S. XIX una villa señorial. Las piedras son los elementos más comunes de esta localidad: están presentes en las calles y, sobre todo, en los muros de las casas. Llaman la atención las edificaciones  a base de sillarejo (pizarra o lajas), mampostería y entramados de madera y tapial. El paseo por el pueblo debe incluir la visita al castillo, de estilo árabe y construido alrededor del siglo XII; la iglesia de San Lorenzo, de gótico tardío; y la casa consistorial, del siglo XVIII, un edificio que domina la plaza mayor. Y para terminar de un modo curioso, te sorprenderá saber que en los alrededores hay algunas huellas de dinosaurios.

El hotel rural Cerezo de Yanguas es un agradable lugar para descansar. Cuenta con un conocido restaurante donde puedes disfrutar de comida casera (Es de los pocos lugares dentro de la población donde podrás comer). Otra opción es ir a los pueblos de los alrededores como Enciso o Arnedo.

8. Puebla de Sanabria, Zamora

Seguimos en Castilla y León, pero en el lado oeste, Zamora, y nos vamos hasta Puebla de Sanabria. Un lugar estratégico y escenario de multitud de batallas a lo largo de los siglos, que aún conserva buena parte de las murallas que protegían la urbe. Su castillo data de la segunda mitad del siglo XV y es el arquetipo de las construcciones defensivas medievales. Tiene planta regular y en el centro posee una enorme torre del homenaje, constituida por varias plantas y protegida por un puente voladizo. Pero esta visita no se debe limitar al casco histórico: Puebla de Sanabria se encuentra en un entorno privilegiado por su proximidad al Parque Natural del lago de Sanabria. Una extensión de agua de 368 hectáreas y 55 metros de profundidad, el mayor de origen glaciar de España.

Para comer y alojarse hay bastante oferta en esta localidad. Una de ellas es la Posada de las Misas. Allí podrás degustar productos típicos de la tierra como los habones, el pulpo, el bacalao o los quesos zamoranos. También comerás muy bien en el Mesón Abelardo, con un excelente pulpo a la sanabresa.

Paisaje zamorano en los alrededores de Puebla de Sanabria

Paisaje zamorano en los alrededores de Puebla de Sanabria

7. Ujué, Navarra

La localidad de Ujué es un bonito pueblo medieval perdido en lo alto de una meseta. Con una población de 300 habitantes es uno de los principales lugares de culto navarro. En ella se encuentra el santuario fortaleza de Santa María. Allí te esperan estrechas calles empedradas y pronunciadas cuestas. Las fachadas de las casas, de apariencia antigua, presentan amplios portalones con mansiones ennoblecidas por grandes escudos. Sin duda te sorprenderá su espectacular mirador sobre la cordillera pirenaica y la planicie de la ribera.

Iglesia Fortaleza de Santa María de Ujue

Iglesia Fortaleza de Santa María de Ujue

El origen de Ujué se remonta a finales del siglo VIII o comienzos del IX, cuando el primer rey de Pamplona, Iñigo Arista, construyó una fortaleza para frenar el avance del Islam. Pero lo importante es la leyenda, que cuenta que a un pastor se le apareció una paloma que entraba y salía por el agujero de un peñasco. Al entrar en la cueva descubrió la imagen de la Virgen con el Niño. Los lugareños lo interpretaron como una señal divina para establecer allí su morada. Nacía así la villa de Ujué.

Una visita a este bonito pueblo no se completa sin probar las almendras garrapiñadas y las típicas migas de pastor, elaboradas con pan cabezón, agua, sal y sebo de oveja. Acércate a tomarlas al Mesón Las Migas o al Mesón Las Torres. Para acompañarlas, pide unas chuletillas de cordero lechal de Navarra asadas al sarmiento (leña procedente de las varas que se cortan de vid tras la vendimia). A la hora de buscar alojamiento, tendrás que optar por los pueblos de los alrededores, como Olite, donde está su reconocido Parador.

6. Chinchón, Madrid

Regresemos al centro de la península para llegar a Chinchón, en Madrid. Hay quien define esta localidad como una plaza rodeada de casas, porque todo crece concéntricamente con respecto a su Plaza Mayor: es de planta irregular y está formada por casas de dos y tres alturas, con balcones corridos de madera y galerías adinteladas. Chinchón tiene otro aliciente muy artístico, y es que permite contemplar una extraordinaria pintura de Goya, La Asunción de la Virgen, en la iglesia que lleva el nombre de la obra.

La plaza de esta localidad es perfecta para ir tomar el aperitivo. El Café de la Iberia  es uno de los más demandados, al igual que el Mesón Quiñones. En este último se pueden conocer sus míticas Cuevas del Murciélago. Para comer, es una localidad diez y los restaurantes inundan la plaza y las calles colindantes. Cuevas del Vino es el pionero del turismo de Chinchón, situado en un conjunto de casas de labranza del siglo XVIII. Cordero, cochinillo, chorizo o asadura de pimientos son algunas de sus especialidades.

Vista aérea de Chinchón

Vista aérea de Chinchón

5. Villanueva de los Infantes, Ciudad Real

Pasamos a Castilla la Mancha, hasta la provincia de Ciudad Real. En ella descubrimos, en la zona del suroeste, Villanueva de los Infantes. Fue allí donde vivió Don Quijote, aunque Cervantes no quiso revelarlo. También fue la última morada de Francisco de Quevedo. Haber sido ciudad romana, luego árabe y con el rey Alfonso VIII, cristiana, la llena de historia y curiosidades. Su casco urbano está repleto de bonitos edificios civiles, religiosos, palacios y casas populares. Y atentos a las fachadas, porque cuenta con más de 200 escudos. La vida gira alrededor del conjunto monumental de la Plaza Mayor de principios del siglo XVII. El sur de esta ubicación está compuesto por balaustradas de madera sustentadas por zapatas. Los otros dos lados lo conforman arquerías de medio punto y en el norte, el conjunto religioso, compuesto por la iglesia de San Andrés y la Casa Rectoral. Entre las construcciones civiles, destaca El Hospital se Santiago, del siglo XVII y origen medieval, la alhóndiga con su precioso patio o la Casa del Arco, con una portada espectacular. Y no faltan rincones con sus señas de identidad, como a calle del General Pérez Ballesteros.

Para dormir, te aconsejamos el hotel rural La Morada de Juan de Vargas, una vivienda construida en el siglo XVI, restaurada con mucho mimo. Está situado en pleno centro histórico, junto a la Plaza Mayor. Para comer, el restaurante Santo Tomás forma parte de los servicios de hostelería de la Hospedería Real El Buscón de Quevedo, ubicado en el antiguo Convento de los Dominicos del siglo XVI, en el que se conserva el Museo-Celda donde murió el mismo Quevedo.

4. Capileira, Granada

En el sur de España te espera Capileira, en el Parque Nacional de Sierra Nevada, Granada. En este pueblo destaca la arquitectura tradicional alpujarreña, caracterizada por sus casas blancas de tejados planos que dan forma a sus empinadas y zigzagueantes calles. Desde Capileira se pueden realizar excursiones a los picos de Mulhacén y el Veleta. Las Eras de Aldeire o el refugio situado a 2.500 metros de altitud son otros de sus atractivos turísticos. Uno de sus fuertes son sus miradores, con espectaculares vistas de las sierras de Lújar y la Contraviesa. Los más recomendables son el del Tajo del Diablo, sobre la vertical de Pampaneira y el de la Junta de los Ríos, en el extremo sur de la vertiente izquierda del barranco.

Si pasamos a hablar de comida, en este pueblo se conserva un horno árabe donde se siguen cociendo magníficas hogazas de pan. El tradicional plato alpujarreño está compuesto de patatas a lo pobre, huevo frito, jamón, lomo en adobo, chorizo y morcilla. Otra de sus recetas típicas es el choto capilurrio y el puchero de hinojos. En El Corral del Castaño podrás degustar deliciosas especialidades como el praliné de morcilla con piñones y crema de manzana, la carrillada de ibérico en salsa de castañas y piñones, o la leche frita de castaña. Además, desde Capileira te recomendamos dar un salto a una de sus playas más cercanas: la playa de Poniente en Motril, o la de Calahonda.

Paisaje en Capileira

Paisaje en Capileira

3. Grazalema, Cádiz

Seguimos en Andalucía y en otro pueblo blanco, pero esta vez nos vamos hasta la sierra de Cádiz. La estructura urbana de Grazalema conserva su fisionomía heredada de la cultura árabe, y se adapta a los caprichos de la naturaleza. Pasear por el pueblo es un viaje a la arquitectura popular de la zona, donde predomina el color de la cal de sus fachadas y patios. La fama de esta localidad se remonta a al siglo XVII, por su industria textil, por la fabricación de mantas y tejidos de lana. Una producción que se frenó con la llegada de la revolución industrial aunque todavía se encuentran productos de lana de primera calidad.

Grazalema forma parte de los Pueblos Blancos de Andalucía, razón por la cual abundan los bares, restaurantes y hoteles. Esta localidad ofrece rutas de senderismo, piragüismo, escalada y otras actividades al aire libre. Si eres un verdadero aventurero toma nota de una fecha, el 23 de julio. Para dormir, el hotel El Artista está muy bien situado. Para comer, son buenas opciones el Mesón el Simancón o el gastrobar La Maroma, donde encontrarás una cocina constituida por una materia prima de primerísima calidad, con carnes y productos de la sierra gaditana.

Vista aérea de Grazalema

Vista aérea de Grazalema

2. Fornalutx, Islas Baleares

Ya estamos casi acabando este intenso recorrido por la península, momento adecuado para dar un salto y acercarse hasta una isla, Mallorca, y a una pequeña localidad, Fornalutx. Está situada entre el macizo del Puig Major, el más alto de la Sierra de Tramuntana, y Sóller, uno de los pueblos más importantes y turísticos de Mallorca. Y allí tienes todo y de todo, para elegir. Mar, montaña y bosque, en un pueblo tranquilo y cerca de la ciudad. Desde la villa tendrás oportunidad de realizar rutas y excursiones interesantes como la de Sóller a Fornalutx, por el mirador de Ses Barques, El Camí de Sa Figuera, La Volta dels Pobles de la Vall y la Comuna de Fornalutx.

En el restaurante Es Turú tienes buena comida y excelentes vistas, y a pocos kilómetros se encuentra Santi Taura. Para alojarte, recomendamos el Fornalutx Petit Hotel. Puedes aprovechar tu estancia en esta localidad para visitar las maravillosas playas mallorquinas. Entre las más cercanas a Fornalutx se encuentran la Cala Deià, Sa Foradada, Es Repic y Port de Sòller.

Paisaje en Fornalutx

Paisaje en Fornalutx

1. Rubielos de Mora, Teruel

Rubielos de Mora, en la provincia de Teruel, fue el municipio elegido en el concurso ‘Luce tu pueblo’ como la localidad de menos de 1.500 habitantes más bonita de España. Se impuso a la población asturiana de Lastres en una reñida final de la que fueron quedando descolgados otros municipios, como Frías, Laguardia, Zuheros y Candelario.

Considerado el ‘Pórtico de Aragón’ por ser un gran mirador natural sobre el altiplano de Teruel, en este pueblo de menos de 1.000 habitantes abundan las cosas solariegas y pequeños palacios. Fue un pueblo protegido por murallas, de las que todavía hoy se pueden admirar dos torres: la de San Antonio y la del Carmen. Entre las visitas recomendadas están la de la Ex-colegiata Santa María la Mayor y su gran retablo gótico internacional del siglo XV, en el interior del edificio. En Rubielos te sugerimos comer en el restaurante Portal del Carmen y dormir en el hotel Los Leones.

No dirás que no te hemos dado ideas para tus escapadas, ¿verdad? Cualquier razón es buena para subir a tu Ford y conocer los rincones más humildes y bonitos del país. ¿A qué esperas?

Tenemos ofertas para tu empresa. Haz clic y te llamamos