La última versión del SUV compacto de Ford ofrece conectividad total, innovadores asistentes a la conducción y una imagen más ágil y deportiva.
“Necesito un café”. Con solo decir esas tres palabras, el Nuevo Ford Kuga te indica en cuestión de segundos dónde satisfacer ese deseo tan cotidiano. Es solo un ejemplo de lo que ofrece la nueva hornada de este SUV súper ventas, que incorpora un catálogo de nuevas tecnologías que harán la vida más fácil y divertida a sus ocupantes. Sobre todo, los avances tienen que ver con la conectividad y la asistencia al conductor. Aunque también hay cambios estéticos que otorgan al Kuga una imagen más deportiva, un interior más ergonómico y un nuevo propulsor para este modelo, el TDCi 1.5 litros de 120 CV.
Más ayudas, más seguridad
En cuanto a los nuevos sistemas de asistencia al conductor, las novedades son muy jugosas. Por ejemplo, la tecnología de Estacionamiento Perpendicular supone un paso adelante respecto al sistema Active Park Assist. Aquí, el coche maniobra de forma semiautónoma para estacionar en batería. El conductor solo tiene que controlar el freno y el acelerador, mientras que los sensores ultrasónicos realizan el ‘trabajo visual’ y controlan la dirección. Esos mismos sensores también ayudan a salir de una plaza de aparcamiento en batería, con el llamado Park-Out Assist, mediante el cual el conductor, de nuevo, solo tiene que estar pendiente de los pedales. Además, salir de cualquier tipo de aparcamiento es mucho más seguro si accionamos la Alerta de Tráfico Cruzado, que gracias a su radar con alcance de 40 metros, nos avisa si se aproxima algún vehículo desde cualquier lado de la carretera.
No acaba ahí el alarde tecnológico del nuevo Kuga, para el que también se ha mejorado el sistema anticolisiones Active City Stop, que detecta objetos estáticos en la parte delantera y activa los frenos si el coche se acerca a demasiada velocidad. La nueva versión opera a velocidades de hasta 50 km/h, en contraste con los 30 km/h de la anterior. El sistema de Faros Frontales Adaptativos, que otorga mejor visibilidad en situaciones de luz tenue, el Portón Trasero Manos Libres (que abre el maletero con un movimiento de pie) o la tecnología Ford Mykey, con el que se pueden predeterminar ciertos parámetros, son otras incorporaciones relevantes al nuevo Kuga.
Deportivo por fuera, elegante por dentro
Los cambios estéticos son visibles y efectivos, y dotan al modelo de un aspecto más ágil y deportivo. A ese objetivo ayudan elementos que forman parte de los nuevos parámetros de diseño de Ford, como la doble rejilla trapezoidal frontal, unos flancos más esbeltos o los faros traseros rediseñados. También el interior del nuevo Kuga ha experimentado modificaciones, encaminadas a ofrecer una mejor ergonomía y una presencia más elegante. En esa línea, se ha retocado también el volante y los controles del climatizador, así como los controles al volante de las versiones automáticas y el freno de mano. Además, por primera vez el Kuga se ofrece con acabados ST-Line (más atrevido y deportivo) y Vignale (el Kuga más exclusivo).
El apartado mecánico también incorpora novedades, sobre todo por la llegada de un nuevo propulsor, el nuevo diésel TDCi 1.5 litros de 120 CV, que sustituye al TDCi 2.0, mejorando su eficiencia un 5%. Así, reporta un consumo de 4.4 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 115 g/km. Esta nueva mecánica se suma a los diésel TDCi 2.0 de 150 y 180 CV, además de los gasolina EcoBoost de 120, 150 y 182 CV.
Por último, el nuevo Kuga es la versión más segura que se ha fabricado hasta el momento de este modelo. Y no solo por los sistemas de asistencia al conductor mencionados anteriormente u otros específicos añadidos como el Control de Curva, la Tracción Total Inteligente o el Control de Par, sino también por el trabajo que han realizado los ingenieros de Ford con el chasis, que permite a los conductores ver con más claridad.