Knowmad

¿Quieres convertirte en un ‘techie’ a la última? ¿Estar a la altura de los influencers de las nuevas tecnologías? Te vamos a convertir en un nómada del conocimiento, ¡entra y ponte al día!

John Moravec fue un niño nerd que creció en los 80 en Minnesota, y cuando se hizo mayor quiso averiguar por qué gente como Steve Jobs o Bill Gates llegaron tan lejos; cómo, sin haber terminado sus estudios, crearon el mundo en el que vivimos. Lo cuenta en sus TED talks, lo explica en su libro Knowmad Society, publicado en 2013 junto a otros nueve autores, y lo describe en el Manifesto 15 que este experto en el futuro del trabajo y la educación, conferenciante, codirector del proyecto Aprendizaje Invisible y fundador de Education Futures. Ser un nómada del conocimiento es una tendencia tecnológica muy ligada a SYNC, el sistema de conectividad de Ford, por eso en este artículo os damos toda la información para que podáis ser unos expertos en la materia.

‘Knomadas’ en busca del oasis tecnológico

“El futuro es de los nerds, geeks, soñadores y knowmads. Aunque no todo el mundo se convertirá en un emprendedor, quienes no desarrollen ese tipo de habilidades estarán en clara desventaja”, afirma Moravec en su manifesto sobre el aprendizaje y la educación que vienen. “Nuestros sistemas educativos deberían centrarse en el desarrollo de entreprenerds: individuos que utilicen sus conocimientos para soñar, crear, hacer, explorar, aprender y promocionar el esfuerzo empresarial, cultural y social, arriesgándose y disfrutando del proceso tanto como del resultado final, sin temer a los fracasos o errores que acompañan al viaje”, continúa. Otra de sus conclusiones es que “colegios 1.0 no pueden enseñar a niños 3.0”. Pero su fuerte en toda esta historia es haber acuñado el término knowmad.

SYNC 3

“Un knowmad es lo que denomino un trabajador nómada del conocimiento y la innovación. Es decir, una persona creativa e innovadora que puede trabajar con casi todo el mundo, en cualquier momento y lugar”, explica Moravec. “Los knowmads son valorados por su conocimiento, que les proporciona una ventaja competitiva en el contexto social y laboral. La sociedad industrial está cediendo el paso al trabajo de conocimiento e innovación. Y mientras en el pasado esa sociedad industrial requería a gente que se asentara en un lugar para realizar una función específica, los trabajos asociados con el conocimiento y la información son ahora mucho menos específicos en cuanto a la tarea y el lugar. Es más, las tecnologías les permiten trabajar tanto en un lugar concreto como de forma virtual o combinando ambas cosas. Los knowmads pueden reconfigurar y recontextualizar sus relaciones y ambientes de trabajo. La movilidad que permiten las tecnologías crea estas nuevas oportunidades”.

Para algunos, dice Moravec, el knowmadismo se realiza a traves de las redes sociales, que añaden una capa adicional a su actividad, sin fronteras geográficas o reglas operacionales, inexistente hace solo 10 años. Para otros, los knowmads realizan un trabajo con un alcance transnacional, transcultural y más allá de la organización. Son gente que diseña su propio futuro. “Y esto representa un cambio masivo respecto a la agricultura y la industria, donde nuestras relaciones y responsabilidades eran estáticas y estaban definidas por otros”.

Moravec también se atreve a predecir que para 2020, el 45% de la fuerza de trabajo en Occidente sera knowmadic. El desarrollo tecnológico, la movilidad y la reconfiguración instantánea crearán nuevas oportunidades. “Un knowmad solo estará en un empleo mientras pueda añadir valor a esa organización. En caso contrario, tendrá que moverse a su siguiente tarea. En el pasado nos presentábamos a empleos. Ahora debemos diseñar nuestro trabajo. Los knowmads diferencian entre empleos y trabajo. Los empleos son puestos, tareas. El trabajo es un término a largo plazo que se relaciona con la creación de resultados significativos. En otras palabras: el resultado del trabajo de un knowmad es su propia responsabilidad, que debe definir y redefinir continuamente”.

Para concluir, Moravec reconoce que los cambios dan miedo y que vivir en una sociedad knowmad implica que la seguridad de la que disfrutábamos en el pasado está obsoleta. Ya no existen los trabajos para toda la vida, ni están asegurados los sueldos mensuales o las pensiones. “Hay muchos desafíos, pero pueden convertirse en oportunidades si los nómadas del conocimiento y los responsables políticos crean nuevas soluciones”.

SYNC-3_1

¿Cumples los requisitos para ser un knowmad?

El profesor e investigador en tecnologías nuevas y educación Cristóbal Cobo compuso esta lista en 2008. En ella enumera las habilidades de los nómadas del conocimiento a lo largo de ’19 mandamientos’. Lee y pregúntate si eres uno de ellos, porque todas estas características que el veía como futuras ya son nuestro presente. Así es un knowmad:

  1. No tiene una edad determinada.
  2. Creativo, innovador, comprometido y motivado.
  3. Utiliza la información y desarrolla conocimientos en diferentes lugares de trabajo (no está atado a una oficina)
  4. Intuitivo, capaz de producir ideas.
  5. Capaz de crear significados construidos socialmente y reinventar el contexto.
  6. Rechaza el papel de custodio de la información asociada a formulas rígidas de organización.
  7. Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
  8. Capaz de utilizar muchas herramientas para resolver diferentes problemas.
  9. Altamente alfabetizado en lo digital. Utiliza las tecnologías para ayudar a resolver problemas y trascender los límites geográficos.
  10. Puede resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.
  11. Aprende compartiendo, sin límites geográficos.
  12. Se adapta a diferentes contextos y entornos.
  13. Es consciente del valor de abrir el acceso a la información.
  14. Se interesa por el contexto y la adaptabilidad de la información.
  15. Capaz de desaprender tan rápidamente como aprende, adoptando nuevas ideas y prácticas según sea necesario.
  16. Competente para crear redes de conocimiento abiertas y horizontales. Abierto a compartir lo que sabe, invita y apoya el acceso abierto a la información, el conocimiento y la experiencia de otros. Prospera en redes y organizaciones no jerárquicas.
  17. En continuo proceso de aprendizaje y puesta al día del conocimiento.
  18. Experimenta constantemente con las nuevas tecnologías (sobre todo las colaborativas).
  19. No teme el fracaso.

SYNC-3_2

Webs para sellar tu pasaporte knowmad

Para llenar el pasaporte knowmad con más sellos, aquí van algunas webs que guardarás entre las favoritas de tu navegador. Páginas que pueden ayudarte a ser un emprendedor ‘todotecnológico y todoconectado’

  1. Product Hunt. Las mejores ideas para techies, actualizadas a diario.
  2. Canopy. Un Amazon comisariado, con una gran selección de productos que puedes comprar.
  3. The Big Roundtable. Se define como “un hogar para escritores con historias que necesitan ser contadas y lectores en busca de relatos emocionantes”.
  4. Have I Been Pwned?. Averigua si han robado tu información personal.
  5. Expert Enough. Inspiración para aprender más y hacer más.
  6. Trunk Club. Estilistas para resolver dudas de compras y armario. Para ellos y ellas.
  7. FREE / MAN. Publicación de moda masculina con equipo creativo propio.
  8. Acquire. Revista online masculina: coches, estilo, tecnología, deportes.
  9. Refinery29. Un referente para mujeres creativas y con estilo.
  10. Lenny. La web de Lena Dunham y Jenni Konner. Política, estilo, cultura, libros, trabajo.
  11. Vox. Para entender las noticias.
  12. The Intercept. La web de Glenn Greenwald y su equipo. “Periodismo sin miedo”.
  13. 22 Words. Historias virales. Cómicas, curiosas y locas.
  14. The Information. Noticias de la industria tecnológica para profesionales del sector.
Descubre todas las tecnologías de Ford Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford