Manual avanzado para que tus hijos sean ‘Lo MAX’

Familias

¿Sabías que ya hay talleres para que los niños se inicien en la programación? ¿O quieres que descubran la realidad virtual? En esta guía descubrirás las actividades más modernas para tus hijos.

Las nuevas tecnologías han dado un vuelco a los sistemas pedagógicos tradicionales. Cada vez más colegios y más actividades extraescolares incorporan metodologías innovadoras que se mueven en modo digital. También los coches piensan de forma innovadora en el transporte de nuestras familias, y los niños se sienten como en casa dentro de vehículos de nueva generación como la gama MAX de Ford.

Esa imagen del profe ante la pizarra con tiza capitaneando un aula de alumnos sentados en pupitres que escriben al dictado, empieza a ser cosa del pasado. Tablets, smartphones y demás TICs (tecnologías de la información y la comunicación) derrocan, de manera silenciosa, a los sistemas de enseñanza tradicionales, para liderar un cambio en el que ni los roles, ni las asignaturas, ni siquiera los alumnos, son lo que eran. Con Finlandia en la mirada, cada vez son más los centros educativos que optan por implantar métodos similares a los que año tras año sitúan al sistema finés a la cabeza de la educación europea. Todos ellos se basan en el uso de las TICs como herramienta de trabajo y en una participación más activa de los alumnos en todo el proceso. Y es que la digitalización ha llegado a las aulas y a la vida personal de los más pequeños para quedarse.

Piezas de Contigo alla fine del mondo

Piezas de Contigo alla fine del mondo

Los métodos educativos más punteros

HORIZONTE 2020: Trabajo por proyectos
‘Responder a los cambios vertiginosos’. Con este leitmotiv se ha puesto en marcha el Proyecto Horizonte 2020, un nuevo modelo pedagógico que incorpora las últimas aportaciones de la psicología del aprendizaje y la neurociencia. Los contenidos se manejan por proyectos, sustituyendo a las clásicas lecciones: grupos de 50-60 alumnos trabajan siempre con 2-3 profesores con formación polivalente (científico, lingüista, humanista), que planifican la organización semanal de espacios y tiempos, sin horarios ni materiales fijos y con un sistema de evaluación continua. El programa también contempla un cambio en la estructura de las aulas: espacios más amplios, con gradas, diferenciados por colores y con mobiliario adaptado a las distintas formas de trabajo (sillas con ruedas, zonas comunes con sofás).

ESCUELAS CHANGEMAKERS: A por las habilidades emocionales
Puesta en marcha por Ashoka (red internacional de emprendedores sociales), esta iniciativa aglutina varios proyectos implicados en una educación emprendedora, es decir, en la que el sistema actual, basado en la adquisición de conocimientos, es sustituido por el desarrollo de habilidades emocionales (changemaking skills). En España forman parte de esta Red el Centro de Formación Padre Piquer (Madrid); O Pelouro (Pontevedra); Escola Sadako (Barcelona), y CEIP Amara Berri (San Sebastián). La metodología varía según cada centro, pero en todas el hilo conductor es el aprendizaje para la vida, más allá de las asignaturas y exámenes.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: Más que Lengua y Conocimiento
Es un método basado en las teorías del psicólogo estadounidense Howard Gardner, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, para quien no tenemos una, sino ocho inteligencias a desarrollar a lo largo de la vida: lingüístico-verbal, lógica, lógica-matemática, espacial, musical, corporalcinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Mientras la escuela convencional se centra en los saberes matemáticos y lingüísticos, este método aboga por el desarrollo integral. Como claves, los alumnos pasan por distintos talleres (psicomotricidad, mediateca, lógica matemática…) para estimular las potencialidades innatas de cada niño, los libros de texto se sustituyen por proyectos, y cada una de las aulas está especializada en un tipo de inteligencia.

PROYECTO EBI: Aprender a organizarse
El programa de tecnología adaptada a un modelo educativo personalizado para cada estudiante, creado por la Fundación Iruaritz-Lezama, fue pionero en la implantación de las TICs. Para cada alumno se diseña un plan de estudios basado en guías personalizadas, y cada uno de ellos organiza las tareas del día y el tiempo que les va a dedicar. El trabajo cooperativo y la presencia de distintos espacios educativos (laboratorios, talleres de tecnología, huerta…) son otros elementos de esta metodología. El proyecto se puso en marcha en el colegio Santa María la Blanca, de Madrid, y han firmado acuerdos para implantarlo en centros de Castilla León.

Muñecos de Casa de Fieras

Muñecos de Casa de Fieras

Guía para los pequeños grandes artistas

Como no todo en la vida son clases, colegio y actividades extraescolares, existen pequeños refugios donde dar rienda suelta a su imaginación, estilismos e incluso dotes informáticas.

* Tiendas y clubs

Las Merceditas de Iria 
Comenzó como una zapatería con calzado muy especial para los niños, y donde se podían encontrar las zapatillas más cool, botas kilim para las niñas, y todo tipo de diseños, desde las merceditas clásicas, hasta las actuales EMU Australia o las Toms. Con el tiempo incorporó firmas punteras como Emile et Ida, Omini, Tocotó Vintage a juegos diferentes enfocados a la creatividad, como son los tipis, varitas mágicas o los divertidos ángeles Sonny Angels. (Joaquin 6, Pontevedra)

Casa de Fieras
Aquí sacarán ‘el monstruo’ que llevan dentro. Dos madres, amigas y profesionales vinculadas al mundo infantil, unieron sus fuerzas e ilusión para crear algo más que una guardería o una tienda: un club familiar, un espacio de aprendizaje y disfrute para los pequeños. Por un lado está la La Madriguera, la parte del proyecto más educativa. Es la mini escuela para niños de entre 15 meses y 4 años. En este espacio todo gira alrededor de la filosofía Reggio Emilia, una propuesta educativa para primera infancia con reconocimiento mundial cuyo objetivo es fomentar la curiosidad de cada niño por aprender. Entre su programa de actividades: yoga prenatal, arte libre, talleres artísticos, charlas… Luego está la zona de juego, La Leonera, con una casita en un árbol, toboganes y redes para trepar. Y por último, la tienda, en la que podrás descubrir y comprar marcas especiales como Don Fisher, Momot, Enfance, Minikane… (Castelló, 70 B, Madrid)

Estrellas o Limones
Esta tienda es fruto de una canción del grupo indie Family, ‘Estrellas o Limones’. Ofrece una amplia selección de juguetes para los más pequeños, respetuosos con el medio ambiente y de comercio justo con diseños muy cuidados. Desde este espacio pretenden fomentar que los niños y niñas jueguen con productos libres de tóxicos, que sean creativos. ¿Un ejemplo? Una cámara de vídeo Super 8 para que se conviertan en uno más de la pandilla de la película. (Marqués de Aranda 3, Pontevedra)

Luna de Papel
Soñar es prioridad en esta tienda que tiene a una hada madrina como imagen. Y lo ponen bastante fácil con su cuidada selección de artículos. En este espacio disponen de juguetes educativos y lúdicos, libros, completos kits para fiestas de cumpleaños bonitas y originales y una gran cantidad de productos diversos para hacer volar la imaginación, siempre valorando su diseño y el respeto por el medio ambiente que conllevan. La zona principal está llena de puzzles, juegos de madera, mochilas y bolsas de Packhuis Oost, los cojines de Tipitoo, las huchas del elefante Norsu de OMM Design, el material creativo DIY de Seedling… En este territorio de estímulo al desarrollo infantil no podía faltar espacio para las historias y las manualidades: todas bien pensadas y escogidas con el esmero típico de las cosas hechas con amor. (General Arrando, 5, Madrid)

Jimbo Jambo Toys

Jimbo Jambo Toys

Jimbo Jambo Toys
Más que una juguetería, es una cueva de Alí Babá en versión XS. La creatividad es la reina de este rincón del barrio madrileño de Chamberí. Se respira nada más atravesar su puerta: puzzles de Londji Creative Toys, una selección de disfraces preciosos con accesorios de goma, los trofeos de animales hechos a mano de Fiona Walker, los ratones y los conejos de Maileg, varios libros de tela de Oskar & Ellen y juguetes de cartón de Studio Roof. (Modesto Lafuente, 1, Madrid)

Contigo alla fine del mondo
Bonita. No hay adjetivo más acertado para describir lo que percibes en cuanto entras en Contigo alla fine del mondo. La responsable de cazar estos tesoros se llama María Ercole y, como buena rastreadora, conoce cada detalle sobre el creador de las piezas, cómo están hechas y qué lo ha inspirado hacerlas. En sus mostradores encontrarás vajillas de Donna Wilson, cojines dormilones de Paparajote, animales de peluche de Maileg, ilustraciones de Mon… En textil, cada temporada llegan las colecciones de La Casita de Wendy, Motoretta o Emes, y también hay ideas para decorar la casa, regalos originales, caprichos para la cocina, juguetes y libros para niños, además una gran selección de revistas internacionales de inspiración y estilo de vida como Frankie, Cereal, Deriva Magazine o Milk. En este entorno tan inspirador tienen lugar sus talleres: de bordado, ganchillo, costura, ilustración en papel y digital, acuarela… Los imparten creadores afincados en Madrid como Vireta, Nader Sharaf, Lanusa, Mar Blanco y Susana de Perfect Days, que convierten cada tarde la mesa del fondo de la tienda en un espacio de creación. (Divino Pastor, 16, Madrid)

Happy Milk Moms & Kids Club
Barcelona acoge el primer y único club dedicado a las madres, a sus bebés y a sus pequeños así como a aquellas que aún no lo son y están a punto de serlo. El club Happy Milk no es una tienda y no es una escuela. Es un espacio que combina multitud de actividades y clases para madres y talleres de aprendizaje para los más pequeños en un entorno acogedor y mágico de más de 800 m2 divididos en dos pisos, con una filosofía muy clara de empresa que se transmite en todos sus detalles y a través de todos los tipos de cursos que allí puedes encontrar: el aprendizaje a través de la motivación, de la diversión, el entretenimiento y sobre todo, a través del juego. La llegada hace cinco años de su hija Bianca, despertó en Nanouc Van Der Velde, la artífice la inquietud por crear ‘un mundo de ensueño’ para compartir tiempo de calidad con su hija; un lugar mágico, diferente; donde mamás e hijos pudiesen compartir actividades, conocimientos y sobre todo experiencias nuevas y enriquecedoras. Un sitio perfecto donde hacer actividades con los hijos o trabajar en un espacio de co-working mientras los niños son atendidos por especialistas y monitores de la Play School multilingüe. (Casp, 46, Barcelona)

Pin Tam Pon
En este taller de estampación en el que trabajan las ilustradoras Julia Abalde y Clara Sáez, los niños podrán dejar volar su creatividad gracias a los tampones de formas geométricas y los divertidos colores que usan. El resultado es siempre un montón de obras originales y llenas de creatividad. (pintampon.com)

Espacio en Luna de Papel

Espacio en Luna de Papel

* Todo lo que necesitas para tus hijos a un click

KidsIn
¿Quieres estar a la última? Haz clic y verás todas las actividades y los planes que KidsIn ha seleccionado este mes para ti y tus hijos. Exposiciones, talleres, musicales, estrenos de cine y muchísimos eventos te esperan en esta web (kidsinmadrid.com)

Kiddosity
Si buscas una fuente cool de información, la tienes. Kiddosity (Kid + Curiosity) es un buscador específico con lo mejor que hay en internet sobre la infancia y la maternidad para que todas las familias tengan todo lo que necesitan a un click. Productos, marcas, servicios, blogs, revistas de cualquier parte del mundo. Todo organizado y guardado en un mismo sitio para que nada se te escape: más de 2.000 webs de firmas y servicios nacionales e internacionales en su índice, más de 500 en su sección de blogs influyente; más de 70 revistas y portales de información… (kiddosity.com)

* Talleres

El Tarro de Ideas
Se trata de un proyecto creativo dedicado a enriquecer el packaging doméstico y las manualidades en general, con diseños originales, mensajes divertidos, en español, y con mucho estilo. Diseños retro, románticos, modernos, y con materiales auténticos. Sus talleres harán que la imaginación de los reyes de la casa eche a volar y se convierten en auténticos crafters. (eltarrodeideas.com)

Jóvenes inventores
Pioneros en la formación tecnológica y referentes en radio y televisión, imparten talleres de robótica, programación y creatividad con materiales tecnológicos. Gracias a cómo es su metodología, fomenta el trabajo, incluso a los más pequeños, por proyectos, el aprendizaje autónomo y en equipo y las habilidades sociales, entre otras cosas. (jovenesinventores.es)

Arquilecturas
¿Cómo son los edificios de Le Corbusier? ¿Qué es una ciudad green? Silvia Andrés y Sonia Rayos son las artífices de este proyecto educativo desde el que diseñan contenidos didácticos para acercar la arquitectura a los niños. Sus charlas y talleres consiguen despertar la curiosidad por cómo son los planos de las ciudades, sus edificios y los arquitectos. (arquilecturas.es)

Talentum Schools
Desde Telefónica nació hace un par de años Talentum Schools, una iniciativa para crear e impulsar creadores digitales. Cómo montas su web, curso de realidad aumentada, programación, crear aplicaciones móviles… son algunos de los contenidos. Estos internautas junior, conocerán el universo techie a la perfección. (talentumschools.com)

FORD_S-MAX

Prueba el vehículo Ford que preferirías para tu familiaDescarga tu catálogo