SUV

Te mostramos un recorrido por toda la Península Ibérica, marcando las rodadas y senderos más espectaculares para escaparte con tu Ford. Desconecta y disfruta conduciendo en plena naturaleza.

Tenemos ofertas para tu empresa. Haz clic y te llamamos

 
De norte a sur, te enseñamos los mejores sitios para practicar la conducción todoterreno en esta temporada y en plena naturaleza. Ya sea al volante de un Ford Kuga, un Edge o un EcoSport, disfrutarás como nunca de pistas, pendientes y roderas. Y siempre, respetando el medio ambiente.

Consejos antes de ponerte en marcha

Empecemos con una noticia mala y otro par de buenas: nuestro país es uno de los más estrictos a la hora de practicar conducción ‘offroad’. La normativa prohíbe conducir fuera del asfalto por norma general, aunque hay algunas excepciones en tramos de nuestra geografía, pero pocas. Depende de cada comunidad autónoma; infórmate bien. ”En Madrid y en Euskadi, por ejemplo, está prohibido en su totalidad. En algunas zonas de Andalucía y Extremadura está permitido, pero hay que andarse con ojo y saber exactamente cuáles son esos caminos», cuenta Jaime Rosec, profesor de conducción todoterreno.

Ahora, vayamos con la buena noticia: en España hay empresas que organizan rutas guiadas para practicar ‘offroad’. Tienen sus correspondientes licencias y permisos y, siempre que vayas acompañado por sus guías expertos, estarás cumpliendo la legalidad, podrás relajarte y disfrutar de tu SUV. ¿Hemos dicho SUV? Aquí llega la segunda positiva: tanto el Ford Kuga, como el Ecosport y el Edge están preparados para salir fuera del asfalto gracias a su avanzada tecnología y a su generosa altura respecto al suelo. A continuación, te ofrecemos nuestra guía para disfrutar de la naturaleza al volante de tu Ford.

Los SUV de Ford, garantía de seguridad y diversión

edge_invierno

Antes de ponernos en marcha, hagamos un repaso a nuestras ‘monturas’:

Ford Kuga: Es deportivo y elegante, espacioso por dentro y va cargado de tecnología hasta los topes. Pero aquí lo que nos importa es cómo se comporta fuera del asfalto. Empecemos hablando de su tracción integral: es inteligente, lo que significa que reparte el par motor entre las ruedas en función de cuál necesite más agarre en cada momento. Además, tiene el sistema Curve Control, que actúa cuando tomas una curva a demasiada velocidad (algo habitual cuando circulas por pistas que no conoces de antemano). Compensa la falta de giro con el frenado automático y la reducción del par motor.

Ford EcoSport: Hablamos de un coche urbano que se mueve con agilidad por ciudad. Pero su aspecto lo delata: su carrocería elevada, las protecciones de los bajos… Efectivamente, con el Ford EcoSport puedes escaparte los fines de semana de la vida urbanita y salir al campo por pistas de tierra. Sus cotas off road le confieren buenos ángulos de ataque y de salida (para subir y bajar pendientes) y una buena altura respecto al suelo (para pasar por terreno irregular sin dañar la carrocería, o incluso vadear ríos de más de medio metro de profundidad). Si a eso añades su conducción ágil y unas medidas compactas, tienes el compañero ideal para una jornada campera.

Ford Edge: Salir al campo y mancharte de barro no está reñido con el lujo. Eso es lo que te ofrece el Ford Edge: un interior ‘premium’, la experiencia de una conducción confortable por carretera y mucha eficacia fuera de ella. Este modelo monta una tracción inteligente muy avanzada que, en solo 16 milisegundos, envía más potencia al eje delantero o al trasero según las condiciones del piso y de agarre. A eso añade una suspensión firme capaz de controlar los balanceos de la carrocería, y una dirección precisa y directa, que le da ese toque deportivo que uno espera en un Ford. Y si sales al campo en familia, lo harás con todas las garantías. Incorpora las últimas medidas de seguridad… ¡Incluidos airbags integrados en los cinturones traseros!

¿Ya has elegido tu SUV de Ford? Pues súbete que nos vamos de ruta

 

Perderse por Almería es un placer

Esta es otra manera de disfrutar de tu SUV fuera del asfalto. Los chicos de EcoAventura organizan competiciones de navegación. O lo que es lo mismo: saber orientarte por caminos boscosos y rincones recónditos, siempre fuera del asfalto. Organizan este encuentro por los alrededores del pueblo de Lúcar, en Almería. «Los participantes usan mapas para llegar al destino marcado, aunque también se valen del GPS. Todo lo que haga falta para orientarse. Por supuesto, siempre bajo la supervisión de nuestro expertos en conducción off road», cuentan sus responsables. La zona está llena de ramblas y pistas de montaña de dificultad leve, en las que podrás exprimir al máximo las cualidades de tu Ford fuera el asfalto. También organizan otros encuentros en otras partes de la geografía el resto del año, como el de Borrachina, un pueblo de Teruel, o el de los alrededores de Cuenca.

Y ya que estás aquí… Recorre las callejuelas de Lúcar, un pueblecito andaluz dominado por casitas blancas, en medio de la naturaleza. Es un punto de partida perfecto para practicar senderismo por la Sierra de las Estancias, y subir al del cerro de San Marcos, desde el que tienes espectaculares vistas.

Vista aérea de la provincia de Almería

Vista aérea de la provincia de Almería

Huelva de punta a punta

«Nuestros itinerarios aprobados por Medio Ambiente permiten conocer los bellos rincones que ofrece la provincia de Huelva, desde la Costa hasta la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y desde el bajo Guadiana hasta Doñana”, explican los expertos guías de Aventura Rumbo Sur. Organizan rutas de seis horas que incluyen pistas de tierra, caminos boscosos y hasta vadeos. Cuentan con varias, pero nosotros te recomendamos, por su belleza, tres: la que discurre por la Cuenca Minera y el Río Tinto, la que recorre la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y la que llega hasta Portugal, que culmina en el espectacular salto de agua Pulo do Lobo, cerca de la villa de Mértola.

Y ya que estás aquí… No dejes de visitar el Parque Minero de Riotinto. Tendrás una experiencia única: puedes realizar un viaje en un viejo ferrocarril y adentrarte en una mina, visitar una auténtica casa victoriana y conocer la historia de la comarca en su museo. ¿Te gusta el plan?

Castillo fortaleza de Aracena

Castillo fortaleza de Aracena

A los Monegros no solo se va a bailar

Esta región aragonesa se conoce sobre todo por su festival de música electrónica veraniego, pero ofrece mucho más. Para empezar, ecosistemas únicos de fauna y flora pero, sobre todo, amplias extensiones áridas perfectas para practicar la conducción todoterreno. La empresa MonegrosTT organiza varias rutas, pero nosotros te recomendamos una muy completa que puedes realizar en un fin de semana. El sábado, guías expertos te llevan por sendas y caminos que solo ellos conocen, para que saques todo el provecho de tu Ford. Y el domingo, ¡sorpresa! Tienen un circuito ‘off road’ y te abren las puertas para que puedas practicar y aprender a salir airoso de diversas situaciones.

Y ya que estás aquí… La propia empresa te monta el plan: el fin de semana, si lo deseas, incluye una experiencia enológica: puedes alojarte en el Hotel del Vino y visitar las bodegas Prinur, excavadas en la roca hace siglos por los árabes. Incluye, por supuesto, cata maridada.

Paisaje en los Monegros

Paisaje en los Monegros

Hasta Picos de Europa y más allá

Es la zona más espectacular de la cordillera cantábrica. La empresa Picos de Europa en 4×4 te ofrece la posibilidad de descubrir todos sus rincones y llegar donde otros no llegan. Así lo cuentan: «Picos de Europa es una zona salvaje de abruptas cumbres casi inaccesibles y profundos valles de un verde deslumbrante, colores cobrizos y grandes desniveles. Multitud de pistas se internan y permiten disfrutar de sus espectaculares vistas». Ellos adaptan el trayecto según el nivel de dificultad a tu pericia al volante y las capacidades de tu SUV. Incluso tienen un servicio de camión grúa por si te quedas atascado. Aunque ya te adelantamos que, con la tecnología de tu SUV de Ford, esto no será necesario.

Y ya que estás aquí… No dejes de visitar Potes, un precioso pueblo integrado en el Parque Nacional de Picos de Europa. Sus calles empedradas te transportarán a otra época, lejos del estrés de la gran ciudad. Pero lo que seguro que te hará perder el sentido es típico cocido lebaniego o sus ‘quesucos’.

Viviendas en Potes

Viviendas en Potes

Circuito ‘offroad’ de Segurilla, en Toledo

Lo que lo hace especial y único es que no se trata de un circuito artificial. Pero mejor que nos lo expliquen los responsables de Terranatur, sus propietarios. «Es un encinar natural de más de 10 hectáreas. Con pistas, subidas y bajadas, tramos entre árboles, tierra, barro, piedras… Tiene diversos recorridos adaptados según la dificultad. Y también damos cursos». En Terranatur no se limitan al circuito: organizan rutas por la cercana sierra de San Vicente, siempre con guías especializados. «Con un máximo de tres coches por grupo, organizamos recorridos diarios por la naturaleza. Y nuestra máxima es cuidarla, claro: siempre respetando el entorno». La empresa también organiza salidas por otras partes de nuestra geografía: el valle del Tiétar, la sierra de Gredos hasta embalse de Burguillo, Las Hurdes extremeñas…. Y todo, con precios accesibles, que varían en función del número de coches y el trayecto.

Y ya que estás aquí… Segurilla es un bonito pueblo de fachadas empedradas, perfecto para pasearlo después de una intensa jornada ‘off road’. No dejes de visitar la iglesia de San Juan, del siglo XVI y fabricada de mampostería, ni la ermita de la Soledad, de la misma época, pero recientemente restaurada. ¿Se te abre el apetito? La visita ineludible es Casa Manolo, donde probarás el mejor cochinillo de la zona.

FORD_NEW_KUGA

Tenemos ofertas para tu empresa. Haz clic y te llamamos