Los hoteles cubo son la nueva gran tendencia en los alojamientos premium. Apuestan por el diseño en moderno pero que te coloca en contacto con la naturaleza. Descubre los mejores de España y Portugal.
A los más conocidos como el premiado Aire de Bardenas en las Bardenas Reales de Navarra, donde el pasado verano se levantaron las burbujas diseñadas por el francés Pierre Stephane Dumas, o Consolación en Matarraña, Teruel, con ermita y habitaciones frente al bosque, se unen otros hoteles-cubo en Portugal y provincias españolas como Alicante, Huesca, Álava, Asturias, que invitan a disfrutar de la naturaleza, la arquitectura y el diseño. Monta en tu Ford y ponte en marcha.
Vivood Landscape Hotel (Alicante)
Integrado en el bosque mediterráneo del Valle de Guadalest y con 25 suites, la gran baza de este hotel solo para adultos es proponer un “hotel paisaje” con cristaleras panorámicas en cada suite, con las sierras de Aitana, La Serrella y Xortá al fondo. Un alojamiento integrado en plena naturaleza, que respeta el medio ambiente y se levanta en una finca de 84.000 metros cuadrados. En las habitaciones, diseño, silencio y vistas tanto desde la cama como desde la ducha. Además, sus cuatro pool suites tienen jacuzzi privado al aire libre y terraza. Entre los espacios comunes destaca la infinity pool y un restaurante con platos de productos locales y ecológicos que incluye opciones vegetarianas y veganas. Senderismo, ciclismo, masajes o yoga para embarazadas son algunas de sus actividades, junto a la apetecible “noche de las velas”.

Vivood Landscape Hotel
Hotel Terra Bonansa (Huesca)

Hotel Terra Bonansa
Situado en las montañas de la Ribagorza, un enclave perfecto para observar la fauna y el paisaje desde este hotel ecológico en el pirineo aragonés. Sus propietarios crearon el Eco Hotel Terra Bonansa como una construcción bioclimática para optimizar los consumos energéticos y minimizar el impacto al medio ambiente, con un diseño contemporáneo en sus cuatro habitaciones de grandes ventanales con vistas al valle y baños con ducha extragrande. La madera es el material protagonista. También tiene spa, jardín, salón común y un restaurante de slow food con productos de temporada. Además de poder visitar el Parque Nacional de Aigüestortes, Valle de Boí, Valle de Arán y Valle de Benasque, se puede hacer senderismo, BTT, esquí, parapente, rafting, ornitología, micología o rutas fotográficas.
Hotel Viura (Álava)
Los cubos asimétricos de este hotel que evocan un racimo de uvas destacan frente a la arquitectura tradicional de Villabuena de Álava, un pueblo conocido por la iglesia San Andrés y las ermitas de San Torcuato y Santa María. En esta región vinícola lo suyo es hacer turismo enológico, visitar bodegas y probar los vinos del restaurante del hotel, especializado en cocina riojana y vasca. También proponen programas de turismo gastronómico, clases de pintxos y maridaje y bicicletas para los huéspedes durante su estancia. Además de las bodegas del pueblo, en los alrededores se pueden visitar las de Muga o Marqués de Riscal.

Hotel Viura
La Posada de Babel (Asturias)
Este veterano hotel a 4 kilómetros de Llanes, en la falda de la sierra del Cuera, se levanta en una finca de 14.000 metros cuadrados de pradera rodeada de castaños, robles y abedules. Sus 10 habitaciones dobles y tres suites se reparten en cuatro construcciones: el edificio central, un hórreo restaurado, un pabellón de madera de teca en forma de cubo y el pabellón de la suite del jardín. Y entre ellas destaca el cubo, construido en 1997 como una pequeña ampliación del hotel, diseñado por el arquitecto César Ruiz-Larrea y compuesto por tres habitaciones independientes: una suite en la planta baja con acceso directo al jardín a través de un amplio porche y dos habitaciones dobles en la primera planta con vistas al bosque.

La Posada de Babel
Pedras Salgadas (Vila Real, Portugal)

Pedras Salgadas
Este resort de cuatro estrellas en el norte de Portugal se levanta en el corazón del Parque de Pedras Salgadas, en Vila Pouca de Aguiar, entre Vila Real y Chaves. Un parque de 20 hectáreas y ocho kilómetros de caminos que antaño fue una zona de retiro para la realeza. Hoy el agua y la naturaleza son los grandes atractivos de este spa con habitaciones en cabañas ecológicas diseñadas por el arquitecto Luís Rebelo Andrade, modernas por dentro y por fuera. Además de un espacioso porche y decoración de diseño, cada casa cuenta con una equipada cocina. Y para quienes prefieran dormir en las alturas, las casas-árbol han sido diseñadas junto a la compañía Modular System y construidas en madera para integrarse en el paisaje. Cada una tiene dos ventanas, una frente al parque y otra para observar las estrellas, baño, cocina, cama doble y sofá. Un verdadero espectáculo junto al spa renovado por el premio Pritzker de arquitectura Alvaro Siza Vieira y con un restaurante especializado en recetas de Trás-os-Montes.
Areias do Seixo (Lisboa, Portugal)
Cerca de Lisboa, en este hotel con encanto prima la conciencia ambiental, intentando causar el menor impacto posible. Diseño cuidado, buen gusto, sofisticación y originalidad son su tarjeta de presentación. Cada habitación es diferente, y en la decoración se han utilizado materiales y árboles caídos tras un temporal en 2009. Con una iluminación muy especial cuando cae la noche y vistas al Atlántico portugués y a las dunas de la playa de Santa Cruz, también sus espacios exteriores tienen un punto romántico y étnico. El spa de inspiración árabe, el restaurante con grandes ventanales, las chimeneas colgantes y las bañeras en las habitaciones hacen de este hotel uno de los más especiales de Portugal. En el apartado gastronómico destacan las legumbres, tés, aceites, vinos, hierbas aromáticas y frutas de su huerto ecológico. Y el «EcoClock» es un reloj que permite conocer en tiempo real los consumos de electricidad, gas y agua que se están produciendo en el hotel.

Areias do Seixo