¡A la última!

Están surgiendo nuevas formas de viajar, de conocer el mundo revolucionando nuestras formas de dormir, comer o relacionarnos con cualquier ciudad a la que vayamos. Entra y descúbrelas.

¿Qué hay de nuevo en el mundo de los viajes? Cada año surgen iniciativas que revolucionan el mercado y cambian nuestra forma de movernos por el mundo en nuestro Ford. Aquí van algunas de las tendencias que veremos en este recién estrenado 2016.

1. Donaciones por una buena causa

Viajar y a la vez ser solidario es más que posible, es una tendencia en alza dejar algo de valor allí donde se vaya, formando parte de actividades solidarias. Por esa razón, el compromiso lo es todo en proyectos como Pack for a Purpose, donde se pueden elegir las causas (educación, sanidad, infancia, animales, desarrollo socioeconómico) o los destinos (Asia, América Latina, África, Oriente Medio) y guardar un espacio en la maleta para contribuir a las necesidades de cada comunidad local.

Pero hay muchos más ejemplos. Fogo Island Inn es un hotel en Terranova (Canadá) y funciona casi como una fundación en la pequeña isla donde se levanta. Abierto por la empresaria Zita Cobb, que volvió a su isla para crear, junto a su hermano, la Fundación Shorefast en 2006. Juntos han invertido en negocios locales, han convertido viejos edificios en galerías de arte y han puesto en marcha un programa de residencias para artistas. El hotel de 29 habitaciones (las dobles cuestan unos 500 dólares en invierno y 800 en verano) lo ha diseñado el arquitecto Todd Saunders: se inspira en el paisaje de esta isla de pescadores y todo (salvo los wc, que son japoneses) está hecho con talento y materiales locales. Un todo incluido muy especial con vistas al océano, galería de arte, sauna en el tejado, prismáticos en las habitaciones para ver ballenas y sala de proyecciones. El precio incluye también excursiones con voluntarios locales para recorrer hasta el último rincón de la isla.

Vista en Fogo Island Inn

Vista en Fogo Island Inn

También queremos mostrarte el resort Nihiwatu, que apoya e impulsa proyectos en la isla de Sumba (Indonesia) a través de su fundación, con especial atención a la salud (el control de la malaria), la educación y el agua, al tiempo que preserva la cultura y tradiciones de la población. O el Golden Door Spa, en California, que se compromete a donar parte de sus beneficios a proyectos benéficos como un centro de salud infantil en Etiopía o un hospital en San Diego.

2. El móvil es la cartera

Google y Apple tienen claro que las transacciones a través del móvil son ya moneda de cambio en nuestros días. Sincroniza la tarjeta con Google Wallet (para Android) o Apple Passbook (iOS) y podrás pagar simplemente poniendo el móvil frente al sensor al hacer el chechout en el hotel. Para los usuarios de Apple Watch, TripAdvisor envía notificaciones a la hora del almuerzo con información de los restaurantes mejor valorados en los alrededores. Y Google Now envía información antes incluso de preguntarla, basándose en el comportamiento y los gustos, con sugerencias basadas en la geolocalización. También las ciudades se ponen las pilas con la tecnología para atraer visitantes y en Bristol (Inglaterra) han instalado 200 puntos de información a través de Bluetooth.

3. El apartamento se parecerá más a un hotel

No solo en las clásicas habitaciones de hotel se está innovando, también para los viajeros más sibaritas que buscan el relax en apartamentos individuales llegan nuevas tendencias. Ya hay alojamientos con varias estancias, como el nuevo Drift San José en Los Cabos (México), que solo están disponibles a través de Airbnb. La web ha introducido varias iniciativas encaminadas a que los apartamentos de alquiler se parezcan cada vez más a la experiencia en un hotel, como su programa super host que identifica a los más profesionales. Otras webs de alquiler de casas y apartamentos como One Fine Stay o BeMate siguen esta idea, ofreciendo a los huéspedes servicio de limpieza, cocina o conserje. La economía colaborativa también despega en China, con redes sociales locales como Weibo o WeChat para comentarios de hoteles o restaurantes, o Tujia para alquiler de apartamentos.

Apartamento en Drift San José

Apartamento en Drift San José

4. Dormirás mejor de viaje

El alojamiento y el descanso son claves en cualquier escapada, por eso contar con un buen sueño estando de viaje es fundamental para después disfrutar nuestro tiempo de ocio. Por eso hay hoteles que introducen novedades para ayudar a sus clientes a dormir. Como el MGM Grand en Las Vegas, con nueva iluminación en sus 171 habitaciones destinadas a descansar gracias al stay well dawn simulator (que te despierta gradualmente a través de la luz) o a los colchones healthy mattress. También destacan los monitores de las camas heavenly de Westin, con sensores que analizan las causas que impiden descansar a través de los movimientos nocturnos. O las nuevas habitaciones de Crowne Plaza, que reducen los ruidos en un 30%. En muy poco tiempo seguro que veremos estas novedades en la oferta hotelera española.

Habitación en MGM Grand

Habitación en MGM Grand

5. Encontrarás mesa un sábado noche en el restaurante de moda

Todos nos hemos encontrado con desagradables sorpresas cuando, por falta de información o previsión, nos hemos quedado sin mesa en un restaurante soñado al llegar a nuestro destino de vacaciones. Ahora puedes hacerlo a través de las nuevas apps que ayudan a encontrar hueco en el último minuto. Table8 funciona en ciudades de USA como San Francisco, Nueva York, Atlanta, Washington o Los Ángeles; Killer Rezzy, Resy y I know the chef en Nueva York, Miami, Chicago o los Hamptons, y TableSavvy en Chicago. Todas se organizan de forma similar: cobran una comisión (menos de 20 euros) por mesas reservadas en el mismo día.

Plato de uno de los restaurantes disponibles en Killer Rezzy

Plato de uno de los restaurantes disponibles en Killer Rezzy

6. Networking en los viajes

Viajar y negocios, el mail, la empresa… Se necesitan soluciones para trabajadores de vacaciones que no pueden desconectar del todo, o que desean reunirse con profesionales destacados que les puedan ayudar a formarse. Ya existen muchas novedades al respecto. Hay Hoteles como Quin en Nueva York o Andaz que ofrecen programaciones culturales y conversaciones de salón con músicos, fotógrafos y artistas. En el nuevo Gateway Canyons Resort & Spa, en Colorado, organizan los llamados Curiosity Retreats con expertos en medicina, política o tecnología. También organizan los mini eventos de TEDx en resorts de Santa Bárbara o Tulum.

2016 está cambiando los modos de ponernos en marcha en nuestro Ford, viajar es cada vez más una experiencia innovadora.

Imagen de un mini-evento de TEDx

Imagen de un mini-evento de TEDx

¿Qué Ford te parece mejor para viajar? Puedes solicitar aquí prueba de vehículo Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford