La tendencia que recorre Europa viene del Reino Unido para cubrir las necesidades de los viajeros que buscan espacios de diseño, asequibles en el precio y glamurosos en su oferta. Los “poshtels” (unión de ‘posh’ –pijo- y ‘hostel’) son esos nuevos hostales que compiten con los hoteles boutique. Nacen del cambio en los modelos de consumo tras la crisis y la demanda de establecimientos baratos pero con estilo, diseño y tecnología.
Aunque el público joven forma su principal clientela, este concepto también empieza a ser popular entre familias, viajeros de negocios y solteros. Te proponemos que cojas tu Ford y te lances a conocer algunos de los poshtels más lujosos de España y Europa.
Una idea nacida en Gran Bretaña
“High design, low cost” es su consigna, con precios que en Gran Bretaña van desde las 12 libras (15 euros). Allí piensan abrir 653 hostels hasta 2018. De hecho, para Visit England es uno de los nichos de mercado en auge que propone experiencias más baratas, pero también más auténticas que los hoteles tradicionales. Ya no se trata solo de ser el más económico, sino de proponer una oferta que hace la diferencia.
¿Ejemplos? Los sellos Clink, St Christopher’s Inn-Village (con establecimientos en Reino Unido, Berlín, París, Praga, Brujas o Barcelona) o Safestay.
Otra buena opción es Generator Russell Square, que propone diseño asequible desde 1995, exportado a varias ciudades europeas. Su cuartel general londinense, con 800 camas, está recién reformado en estilo industrial con piezas del colectivo Acrylicize. The Dictionary queda en el barrio más trendy, Shoreditch, con dormitorios femeninos para las chicas que busquen privacidad. Todos ellos se han sumado a la moda “cheap but chic” y a iniciativas como poder pagar con bitcoins, la moneda digital, recientemente adoptada por Clink Hostels.
Las opciones más curiosas y glamurosas de España… y del mundo
En España la mayoría de los ‘poshtel’ están en Barcelona, donde el alojamiento barato y de diseño es casi obligado. Un buen ejemplo es Casa Gracia Hostel, que desde 20 euros propone desayuno gratis, cocina, internet y sala de estar en el Paseo de Gracia. Con una cuidada decoración, sus habitaciones son espaciosas (hay desde suites hasta compartidas para 5) y tiene terraza.
El Hostal Que tal es un alojamiento en el Eixample desde 20 euros, en un edificio modernista. Y Casa Consell, atendido por sus dueños, ofrece cuidadas habitaciones desde 30 euros cerca del Paseo de Gracia. En Madrid, U Hostel ha nacido como el primer hostel de lujo en el centro de la ciudad, situado en un antiguo palacete de cinco plantas en la calle Sagasta, con habitaciones individuales, dobles y compartidas (hasta 12 personas), desde 12 euros.
También los hay en Roma: The Blue Hostel es un antiguo convento en el centro de la ciudad; desde 49 euros. En Lisboa queda Travellers House, con acceso a cocina y desayuno incluido; desde 12 euros. En París, el Oops Hostel está en el barrio latino; desde 38 euros. La siempre apetecible Río de Janeiro propone Zbra Hostel, con habitaciones compartidas en forma de cápsulas espaciales; desde 35 euros. En Berlín, One 80 Hostel en Alexanderplatz cuida especialmente la decoración y propone habitaciones dobles y compartidas; desde 15 euros.
En la carísima Nueva York, NY Moore Hostel nos da un respiro. Abierto por tres hermanos viajeros en East Williamsburg, Brooklyn, ofrece habitaciones privadas y compartidas desde 35 euros. En Beijing, Peking Yard Hostel ocupa un espacioso patio de la dinastía Qing con un bonito jardín. Tiene habitaciones dobles o compartidas desde 15 euros. Y en México DF, el creativo y siempre acertado Grupo Habita propone Downtown Beds, hostal en la parte posterior del Hotel Downtown, un antiguo palacio virreinal del siglo XVII. Su bar en la azotea es el lugar perfecto para acabar el día en el centro histórico. Allí se puede dormir desde 12 euros.
No te pongas límites, porque el estilo premium y sofisticado al viajar con tu Ford tiene una nueva tendencia para que tomes nota: los poshtels.