Adiós a las aburridas sesiones en el gimnasio y hola a la máxima expresión del fitness: el CrossFit, la técnica de alto voltaje que está arrasando. Descubre en qué consiste, cómo mejorará tu forma física y apunta los boxes donde entrenar. ¡Reto aceptado!
«Hoy, vamos a hacer 15 repeticiones de Thruster, de Lateral Burpees, de Pull Ups y de Med Ball Slams, en este orden. Pero antes, 20 minutos de calentamiento!». Sí, un calentamiento previo que consiste en algunos minutos de trote en grupo, saltos y ejercicios de fuerza para elevar la temperatura del cuerpo antes de meterse en faena. ¿Ligero verdad? Frente a aquellas frases un tanto marciales, uno tiene la sensación de que se encuentra ante al comandante más férreo en pleno entrenamiento militar. Casi. Pero no. Donde sí estarás es en mitad de un box a punto de comenzar una sesión apta para gladiadores y super women. Tras observar con detenimiento cómo tu coach realiza cada una de las pruebas (una combinación de gimnasia en barras, sentadillas con pesas, flexiones y lanzamiento de un balón medicinal), llega tu vez. Y no una vez cualquiera. Un turno que consiste en diez o más repeticiones de cada ejercicio, realizarlos de nuevo y todo tan sólo en veinte minutos.
¿Preparado? Pues aparca tu Ford junto a esta guía para no iniciados. Bienvenido al CrossFit, el rey del podio.
Nació en California allá por el 2000 y en palabras de su creador, Greg Glassman, «es un sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios funcionales ejecutados a relativamente alta intensidad». En resumen: se trata de una sucesión continuada de actividades variopintas, flexiones, saltos y sprints. Intenso y agotador, pero también muy adictivo. «Con respecto a los deportes tradicionales, la diferencia es que en CrossFit se busca el desarrollo equilibrado de todas las cualidades físicas, lo cual redunda en un desarrollo mucho más eficaz en cuanto a salud, potencial humano o capacidad de supervivencia, mientras que la mayor parte de deportes se basan en la hipertensión especialización, hasta un punto que dejan de ser una referencia real sobre la salud o la capacidad física del individuo», confiesa Samuel R. Camus, entrenador especializado de Improve CrossFit.
Desde que Greg abriese su primer gimnasio en el Estado Dorado, el fenómeno se ha inflado como si hubiera tomado esteroides. Es el deporte de moda en Estados Unidos, las celebrities ya lo practican y en España, esta disciplina, la máxima expresión del fitness, ha arrasado de tal forma que se ha afianzado 100% entre hombres y mujeres. Entonces… ¿qué tiene esta técnica que no tengan las demás? Muy fácil, huye de las aburridas sesiones de gimnasio tradicional, ganas mayor fuerza abdominal y lumbar, así como fuerza funcional y agilidad que aplicarás a tu vida diaria. «Se diferencia con respecto al sector del Fitness en que la finalidad de CrossFit es principalmente atlética o de rendimiento, mientras que la mayor parte de las actividades que se realizan hoy en día en un gimnasio buscan poco más que entretener al cliente, o como mucho, conseguir unos resultados estéticos», asegura Samuel. Quienes lo practican, aseguran que cada entrenamiento tiene un irresistible componente de superación personal que engancha desde el principio.
La razón va más allá de la producción de endorfinas que desencadena la actividad física. Un subidón psicológico probado y demostrado. «Claro que engancha. Básicamente por la mejora constante, tanto física como dinámicamente. Es decir, uno se ve mejor, se mueve mejor y nota sus progresos de pesos y tiempos. Y eso sólo como base. Luego está lo que se llama la comunidad. En los gimnasios uno entra por la puerta y nadie te dice nada. Aquí la gente se relaciona, se ayuda, se habla, se organizan eventos… no sólo entrenas. Es algo social donde todos dan lo máximo en cada entrenamientos y luego se ayudan para que el resto también de lo mejor de sí mismos. Hace poco, puse en nuestra página de Facebook un vídeo de los mundiales de CrossFit, donde un competidor deja un guante a otro para que acabe con el mejor tiempo posible aunque eso luego le restase puntos en el total. Pero esto es CrossFit, es comunidad», confiesa Óscar Pardo, coach de nivel 2 en Distrito Chamberí CrossFit.
Ni siquiera es una cuestión de vanidad estética, aunque conseguir un trasero de acero es un efecto secundario interesante. «Por esas mismas sensaciones que explicaba antes y resultados que produce, y por el cambio a nivel psicológico que acompaña a aquéllas: confianza en uno mismo, disciplina, motivación… es por lo que engancha. Y todos estos cambios se dan en un contexto de grupo, en el que coincides con otros individuos que pasan por lo mismo, buscan lo mismo y experimentan las mismas sensaciones. Al final tienes más cosas en común con ellos que con la mayor parte de personas con las que tratas en el trabajo, amistades o familia», puntualiza Camus. Se trata de la satisfacción de superar un desafío en un mundo cada vez más competitivo. Sólo tienen que ponerte a prueba y… ¡reto aceptado!

Improve CrossFit
Esta nueva religión de culto al cuerpo, profesada con fervorosa entrega y sacrificio por sus aguerridos feligreses, se practica en grandes naves industriales industriales transformadas en boxes. En cuanto pongas un pie en uno, te darás cuenta de que no estás ante un gimnasio convencional. Los techos son altos, no hay espejos ni máquinas diseminadas por la sala y menos aún cintas para correr y pantallas de plasma. En su lugar, encontrarás las siguientes herramientas de trabajo: cajas de madera de distintos tamaños (pylo boxes), pesas rusas (kettlebell, una bola de hierro fundido con un asa), anillas olímpicas, pesas de halterofilia y máquinas de remo, entre otras. «Aquí trabajamos con la motivación. En el CrossFit, básicamente se trabaja el bienestar físico de una persona, por lo que las mejoras son infinitas. Intentamos que cada persona este preparada para afrontar cualquier tipo de reto, que seamos buenos en todo. Por ejemplo, si una persona es muy buena en maratones, no será buena moviendo 100kg; y al contrario, si una persona es capaz de mover 200kg de peso y lo mandamos correr 10 kms, se muere. En CrossFit se intenta que todo el mundo mejore en sus carencias, con lo cual las mejoras son infinitas y para todo el mundo», explica Óscar.
Durante el circuito, sin duda forzarás tus límites al máximo. Y, ¿cómo es una clase de CrossFit? Según Samuel: «Suele estar compuesta por un calentamiento, seguido de un bloque de trabajo técnico y fuerza/potencia y terminas por el WOD (workout of the day), que es la parte más intensa, compuesta por un circuito de poca duración y mucha intensidad, que cada día es diferente y en el que los asistentes compiten entre sí y consigo mismos». Cada una se estructura en sesiones de unos sesenta minutos. Al ser ésta muy intensa, se suele organizar de diez a veinte minutos de calentamiento, técnica y fuerza. Comenzarás estirando, aumentado un poco el ritmo cardiovascular y practicando ejercicios de técnica que te ayudarán no sólo para los diferentes entrenamientos que vendrán después, sino también para aumentar la potencia y la fuerza.
A continuación, llega el plato fuerte: de quince a treinta minutos de WOD (Workout Of The Day, Entrenamiento del Día). Como explica Samuel, es la parte más intensa en la que ejercitas el cuerpo entero y cambia cada semana, así que olvídate de las rutinas, siempre será un reto. Para terminar, de diez a quince minutos de abdominales y estiramientos, recuperas el aliento, bajas las pulsaciones, trabajas la parte central del cuerpo y vuelves a estirar. Que no cunda el pánico. Tanto esfuerzo tiene sus resultados. Se mejora en resistencia cardiorrespiratoria, muscular, fuerza, flexibilidad, agilidad, precisión, potencia, velocidad, coordinación y equilibrio. «Esto se consigue con programas de ejercicios funcionales constantemente variados ejecutados a alta intensidad. Donde el cliente no tiene una rutina que pueda aburrir y donde no se deja que los músculos se acostumbren a cierto tipos de ejercicios», dice Pardo y termina. «De entre todos los beneficios que tiene el CrossFit, destacamos la salud».
CrossFit Serrano

Crossfit Serrano
Situado en pleno corazón financiero, en el Reebok Sports Club en ABC Serrano, encontrarás las instalaciones de CrossFit Serrano, el primer box dentro de un gimnasio. Racks, anillas, kettlebells, jump boxes, bumpers, puestos de entrenamiento de halterofilia y mucho más encontrarás en este espacio de diseño y tecnológicamente avanzado. ¿Cómo? Gracias a su sistema ‘Wodify’, que te puedes descarcargar en el móvil como aplicación, podrás organizar y reservar tus sesiones, saber qué ejercicios están programados para cada clase (WOD) a la que te puedes apuntar con un solo click así como consultar y programar tu desarrollo deportivo. Y como saben que la jerga del CrossFit es un tanto complicada y enfocado a los iniciados, ofrece el curso previo On Ramp. Un programa preparatorio e individualizado de cuatro sesiones, media hora de duración cada una, en las que aprenderás los movimientos y los conceptos básicos. Perfecto para meterte en la piel de un crossfitero. Serrano, 61. Madrid. Tel. 914 26 05 07. www.reebokclub.com.
Distrito Chamberí Crossfit

Distrito Chamberí Crossfit
Di adiós las tablas prefabricadas y aburridas de entrenamiento y hazte de la familia DC (Distrito Chamberí). Sus coaches te ayudarán, con trabajo duro y siempre a tu lado, a alcanzar tus metas de forma segura y eficaz. Los WODs se adaptan a tu nivel y a forma física, y nunca te pedirán algo que no esté a tu alcance… en ese momento. ¿Preparado para saltar a su box de más de 500 m2 y hacer del balón medicinal tu mejor complemento? 28015, Calle Vallehermoso, 27, 28015 Madrid. Tel. 619 44 12 48. www.dc-crossfit.com
CrossFit Singular Box
Barras y discos de entrenamiento y competición, kettlebells, cajones, balones, racks móviles, barras axle, trineos, yugos, bolas atlas, barriles, combas, log bars, bancos de press, remos, cuerdas y una impactante jaula de casi 80 m2, entre otras herramientas de trabajo, te esperan diseminadas en los más de 1.400 m2 diáfonos de box, divididos en varias zonas de entrenamiento con más de 8 metros de altura. Su clase tradicional dura una hora y se realiza el WOD del día con calentamiento previo y estiramiento posterior. Para los novatos, hay dos entrenamientos divertidos: el Singular Course, curso de iniciación, y CrossFit Performance, de menor nivel y con más carga aeróbica. Ramón de Aguinaga, 13. Madrid. Tel. 917 25 07 28. crossfitsingularbox.com.
Improve CrossFit
Antes de entrar, grábate casi a fuego su mantra, pues aquí son firmes creyentes del concepto ‘Educación Física’ en el sentido más estricto del término, ya en el olvido. Sacarán de ti tu máximo potencial y a través de sus WODs, aprenderás de nuevo a moverte y a manejar de forma eficiente tu cuerpo. Este proceso es gradual, y para garantizar que tu evolución es buena, tienen diferentes niveles dentro de las clases con diversas cargas según tu capacidad.
Vicente Caballero, 10, Local. Madrid. Tel. 663 84 01 30. www.improve.es.

Improve Crossfit
Condal CrossFit
No te asustes cuando veas a algunos de los practicantes levantando pesas como si fueran campeones del mundo de halterofilia. En el CrossFit el cuerpo se trabaja en conjunto para no aislar el trabajo muscular y se hace mediante ejercicios que reproducen patrones universales de movimientos: sentarse, saltar, levantar objetos por encima de la cabeza… En Condal CrossFit plantan cara al sufrimiento y lo sienten como parte indispensable de tu crecimiento. Como bien demuestran con cada sesión, los límites los marca tu mente. Passatge Rustullet, 19. Barcelona. Tel. 622 53 79 87. www.condalcrossfit.com.