Tendencias

Los hoteles urbanos cambian de piel. Plantas sólo para mujeres, transformación digital, propuestas emocionales, diseño low cost, precios ajustados, vestíbulos sociales… Repasamos las tendencias que revolucionan el mercado, hacia las que podéis viajar en vuestro Ford.

The Dukes Hotel

The Dukes Hotel

Ya conocíamos los gimnasios femeninos, los vagones de metro o los espacios de aparcamiento sólo para mujeres. Ahora son los hoteles los que quieren seducirlas reservando plantas enteras para ellas. Se basan en dos datos incontestables: casi la mitad de los viajeros de negocios son mujeres, y ellas deciden el 85% de los gastos de la economía familiar. Por eso las cadenas que incluyen revistas de moda, planchas de pelo, pintauñas, cremas o velas de aromaterapia en las habitaciones dan un paso más al dedicar toda una planta a sus clientas. Como el piso 11 del Hamilton Crowne Plaza en Washington, donde es imposible cruzarse con un hombre en pijama. O The Dukes London, que propone 15 “Duchess Rooms” con zapatillas más pequeñas, flores frescas, personal femenino para atender las necesidades de sus huéspedes y rutas de shopping por las mejores tiendas de Londres, sin cargos extra. “Hemos tenido tanto éxito que el 30% de nuestros clientes son mujeres, y la mayoría repite”, señala la directora, Debrah Dhugga, a quien se le ocurrió la idea el año pasado tras constatar “la necesidad de mimar a las chicas que viajan solas”. También Judi Brownell, profesora en la materia de la Universidad americana de Cornell, apunta: “a la hora de decidir dónde alojarse, las mujeres apuestan por la seguridad, el trato y los cuidados”.

biniarroca-hotel

Hotel Biniarroca

¿Más ejemplos? Los hay hasta en 25 ciudades, según la web británica para viajeras de negocios Maiden Voyage, que nombra al hotel Biniarroca en Menorca como el único español de la lista, y lo describe así: “creado por y para mujeres, es la perfecta escapada para ejecutivas que necesitan relajarse y mimarse”. The Georgian Court, en Vancouver, ofrece en su “Orchid Floor” amenities gratuitos como perchas cubiertas de satén para la ropa delicada, o kits de emergencia con productos sanitarios y medias (ya sabes, por aquello de las carreras). Este hotel canadiense que empezó con 18 habitaciones para ellas  acaba de doblar su oferta. “La comodidad de saber que puedes viajar sin plancha de pelo o colchoneta de yoga no tiene precio”, dice la jefa de ventas, Susan Leung.

La iniciativa ha triunfado en Asia. En la India, donde les preocupa especialmente la seguridad, el Grupo ITC lo ofrece en todos sus hoteles Luxury Collection desde hace años.  Se llaman “Eva Floors”, se accede con tarjetas especiales, todo el personal está formado por mujeres y tienen videoportero para controlar las visitas. La cadena Lemon Tree Hotels hace lo mismo en sus 19 establecimientos en el país, incluyendo cajas fuertes para las joyas o la opción de reservar un taxi con conductora al volante. Y The Leela Palace de Nueva Delhi inauguró hace unos meses Kamal, su planta de seguridad para clientas, con acceso privado al spa. Otros establecimientos asiáticos con habitaciones y baños decorados para mujeres son la tercera planta del Naumi Hotel de Singapur, con productos de aromaterapia, The Fleming en Hong Kong, con kits de maquillaje o máquinas de masaje para las piernas (y espacios también “para ellos”), Lotte Hotel en Seúl, con decoración floral en verde o rojo, Crown Princess en Kuala Lumpur, o Hongta Hotel en Shanghai, con tres plantas especiales y servicio de mayordomo (mujer) las 24 horas.

Polémica. Pero no todo el mundo ha recibido con los brazos abiertos el cartel “hombres no”. Para muchos es discriminatorio, con demanda incluida a un hotel en el centro de convenciones de Copenhague, Bella Sky Comwell, cuya planta 17 fue bautizada como Bella Donna Floor para chicas: champagne, estuches de uñas, cremas hidratantes… El hotel perdió un juicio en abril y ahora los hombres también pueden reservar alguna de estas 20 habitaciones, aunque raras veces lo hacen.

'Check in' en Yotel

‘Check in’ en Yotel

No solo para mujeres

W-Barcelona-lounge

W Barcelona lounge

Los millennials mandan. Son los nuevos clientes a los que hay que mimar. La generación que se hizo mayor de edad con el cambio de siglo. Exigentes y enganchados a las redes sociales, premian el buen servicio, sobre todo el tecnológico. Con ellos se ha desarrollado el concepto de “vestíbulos sociales” para trabajar y socializar. “Hace un año remodelamos nuestro W Lounge, punto de encuentro para huéspedes y visitantes”, señala Concha Espinosa desde W Barcelona. El Eclipse Bar y los happenings en el Wet Deck cada domingo “convierten al W en un hotel con vida propia”. Cada vez son más los millennials que se hospedan en esta cadena. “Nuestro hotel atrae a clientes jóvenes con mucha información e inquietudes que buscan en el diseño, la música y la moda una vía de escape para disfrutar y descansar”, insiste Espinosa. También El grupo Ace Hotels apuesta por el «vestíbulo social» adaptado a las nuevas generaciones. Marriott les ofrece su marca asociada con Ikea, Moxy Hotels . Y para los más pudientes, el siempre convincente Ian Schrager sigue avanzando con sus lujosos y modernos “hoteles teatro”.

Todo en el móvil. Tener facilidad de acceso y rapidez en sus conexiones a Internet es un ‘must’ para los huéspedes. La conectividad es capital. Un reciente estudio americano asegura que ya no son tan importantes servicios como el desayuno. Ahora lo que más valoran es un wifi rápido y seguro, con todas las redes encriptadas para evitar problemas. “La tecnología es un pilar básico. Tenemos tabletas a disposición de los clientes y la ‘W app’ para comunicarse con nuestro personal de ‘Whatever’, ‘Whenever’, que se dedica a asistir personalmente a nuestros huéspedes”, explica Espinosa. Con wifi gratis en las habitaciones desde 2005, los hoteles Room Mate lanzaron el verano pasado “wimate, wifi gratis en la ciudad”, un mini router inalámbrico que entregan al hacer el check-in a quienes reservan a través de su web. “Cubre todo el país, se puede utilizar con hasta seis dispositivos y este otoño estará también disponible fuera de España”, explica el director de comunicación de la cadena, Yeyo Ballesteros. “El 60% de los clientes son extranjeros. Es un servicio clave para ellos. Así conseguimos fidelizar y subir nuestra puntuación en Tripadvisor”. Además, Room Mate acaba de presentar ‘sleep over’, una app para móviles que venden como “la primera cadena que premia por dormir fuera de casa”. Su funcionamiento es sencillo: “Te descargas la app, te geolocalizas en casa y haces check-in cada vez que duermes fuera, sea donde sea. Así vas sumando puntos y cuando reservas en nuestra web puedes cambiarlos por descuentos, desayunos, late check-out, noches gratis… Conseguimos 5.000 descargas en los primeros 15 días”, explica Ballesteros.

RoomMate

Room Mate App

Auto check-in. InterContinental ya tiene dos hoteles en Londres sin recepción, con máquinas de registro en el lobby, pero también con personal para atender directamente al cliente. La cadena Hyatt  utiliza mostradores de check-in y check-out en el Grand Hyatt de Nueva York. Y varios grupos estudian ofrecer el check-in desde el móvil.

Diseño low cost. Se extiende entre los establecimientos urbanos. Ya no hace falta gastarse 200 euros para disfrutar de una habitación de diseño en pleno centro. Se sacrifican los servicios innecesarios para ajustar el precio. Y preguntan a sus seguidores en las redes sociales qué mejoras introducirían. Así lo hizo Room Mate antes de inaugurar su hotel Pau en Bacelona. De ahí sacaron conclusiones como poner dos grifos de ducha para bañarse en pareja en las suites.

El baño. Se le da cada vez más importancia como elemento de bienestar, integrado en la habitación para disfrutar de una experiencia total. También se personaliza el minibar con productos locales.

Especialización. Otra cosa que tienen clara cadenas como Room Mate es dedicarse “a lo que sabemos hacer: vender habitaciones”. De ahí que sus hoteles no tengan servicios como peluquería, gimnasio o restaurante (y si los hay, los gestiona otra empresa). Van al grano: son hoteles boutique, en el centro de las ciudades, a buen precio, de diseño, con desayuno hasta las 12 y trato cercano. “Lo llamamos lujo asequible, y lo más importante es que nuestros clientes se sientan como si estuvieran en casa de un amigo”, apunta Ballesteros.

Nuevas tendencias hoteleras y nuevas tecnologías adaptadas al alojamiento, hacia las que podéis viajar en vuestro Ford.

¿Qué Ford te parece mejor para viajar? Puedes solicitar aquí prueba de vehículo Descarga tu catálogo Entra y configura tu Ford